Habla el silencio, que habita, en algún lugar secreto de su corazón. Grita el sosiego, desde su triste habitación. Anula su boca la inesperada manifestación, y acuden al auxilio las lágrimas del dolor.
Brama el silencio, desesperado y hundido. Clama el sosiego, proclamando revolución. Una maldita tela de apariencia, acalla los gestos del claro desconsuelo, que convive en su interior.
Con prosas y otros versos/ con versos y otras prosas/ con anomalías todas/ a ritmo materialista dialéctico “Nuestras horas son minutos/ cuando esperamos saber/ y siglos cuando sabemos/ lo que se puede aprender” Antonio Machado Cuando las anomalías son/ espaciotemporales/ psicosociales/ y esquizofrénicas/ cuando llueve dentro del alma/ cuando lo único que intentas/ cuando otras vidas cruzan tus entrañas/ cuando salen con nombre/ cuando los números son letras/ cuando los objetos son afectos/ cuando el ritmo es velocista/ cuando llueven puñales/ cuando el magma se hace palabra/ cuando son tornillos sueltos/ cuando los dioses son humanos/ cuando uno más uno es uno/ cuando salen como arrebatos/ cuando el inconsciente vibra/ cuando la marmita se desborda Siendo conscientes y respetuosos/ con las leyes de la física y sus derivados/ ¿podemos ignorar alocadamente/ las leyes del materialismo histórico? Sólo somos individuos/ para nacer y para morir/ pero, desde cómo nacemos/ hasta cómo morimos/ y, entremedias, cómo vivimos/ sólo somos vida social Habría que ver/ la cara de susto que se le puso/ al primer grupo de humanos/ cuando se dieron cuenta de que eran/ los únicos individuos conscientes/ en medio de los demás de seres vivos/ ¡la primera angustia vital/ colectiva y social!
La mar, la arenilla/ ay, Mar, mascarilla Hay veces/ que los cuerpos/ se salen de la piel/ y se mueven/ al ritmo/ de las caderas de la vida La vida/ se nos va a trozos/ ay, quizás/ nos viene a trozos/ nacemos/ con un primer trozo/ y vamos/ construyendo trozos/ morimos/ con un solo trozo/ y un previo/ ay, perdiendo trozos/ es decir/ añadiendo trozos/ solo así/ seguimos en trozos
En la duermevela entre ayer y mañana, una flecha ciega me atraviesa y de la oquedad fluyen, arrítmicamente, algunas palabras que no son mías. Lorca ha vuelto a merodearnos durante el 122 aniversario de su nacimiento. Con cierta regularidad vuelve a escena la búsqueda de los restos de Federico García Lorca. Pero Lorca sigue rehuyendo su tumba. Porque su duende peregrino y telúrico alimenta el espíritu de todos los que quieran seguir sus quehaceres tan tempranamente cercenados, sangrientamente, por manos heladas de hombres fríos. ¡Ay, Federico!, porque “verde, que te quiero verde”. Su verdadera memoria histórica nos grita y nos exige que sigamos cultivando su inmensa obra, la auténtica y profunda riqueza de su vivo y rítmico legado. Hagamos mil lecturas, mil representaciones, mil celebraciones, cualquier día del año, y en cualquier lugar de España, de Iberoamérica y del resto del globo. Porque su poesía nos lleva por el camino del enigma sin fin. Ya nos avisó Lorca que “la luz de la poesía es la contradicción (...) La poesía no quiere adeptos, sino amantes”. Y por eso “pone ramas de zarzamora y erizos de vidrio para que se hieran por su amor las manos que la buscan”. Pero para ello está el duende.
Pepe Sarria recita un poema en el concurso que Culturalh publica por wasap
Con el título Mar de fondo, esta tarde se presenta la obra del escritor recientemente fallecido 16/010/2019.- El salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, acogerá esta tarde, a las 19.00 horas, la presentación de un nuevo volumen de la emblemática colección de poesía "Ciudad del Paraíso", editada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Se trata del número 11 del recientemente fallecido periodista y escritor Manuel Alcántara, titulado Mar de fondo. Poesía Reunida 1955-2018. El acto estará presidido por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y contará con la presencia de la concejala de Cultura, Noelia Losada, y del editor de este volumen y director de la colección, Francisco Ruiz Noguera. "El mar es una constante en la poesía de Manuel Alcántara, el valor
simbólico que alcanza –que va ligado a su propia vida- lo ha acompañado
en todos sus libros desde el inicial maneras de silencio (1955).....,
hasta las obras de su libro inédito...", así explica en la introducción
Ruiz Noguera la presencia del mar en la obra de Alcántara y justifica
el título, Mar de fondo. La obra que hoy se presenta pudo ser revisada
por el propio Alcántara, meses antes de su fallecimiento, ya que
trabajó junto a Ruiz Noguera en su edición.
Lectura poética en la AVV. Retamar
José Sarria Cuevas. 06.10.19
LOS GRITOS DEL SILENCIO II por El noi del sucre, grupo de Utrera
Se celebra desde mañana viernes hasta el domingo en la Plaza de España del municipio. Participarán treinta poetas procedentes de seis países Este fin de semana, Villanueva de Tapia vuelve a rendir homenaje a la poesía oral improvisada en su Festival Internacional de Cante de Poetas, que alcanza su décimo novena edición con la participación de una treintena de poetas procedentes de toda España y de países como Cuba, Panamá, Colombia, Uruguay, Argentina y Venezuela. Desde mañana viernes hasta el domingo, la Plaza de España del municipio servirá de escenario para este festival nocturno que, desde el año 2001, se celebra en el municipio de Villanueva de Tapia para poner en valor el trovo y otras formas de poesía oral improvisada, una las artes populares más importantes y arraigadas de la cultura andaluza, aunque también una de las más olvidadas. Con este festival, se pretende ahondar en el estudio de todas las manifestaciones de poesía oral improvisada, no solo en Andalucía, sino en todo el mundo hispánico, ya que la improvisación se da en casi todos los países latinoamericanos Cuba, Puerto Rico, Panamá, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay…) y en muchas regiones de España, como País Vasco, Murcia, Valencia, Alpujarra granadina y almeriense, algunas zonas de Málaga, Córdoba y Granada, Islas Canarias o Baleares.
Comencé siendo un río que descendía sin parar, preocupado simplemente, por no bajar mi caudal. Observé como mi cauce, invadieron dos personas, no paraban, no cesaban, de besarse y sonreír. Un sentimiento extraño me invadió, comprendí en ese instante que me faltaba el amor. Distinguí un arroyo que avanzaba a la par.
Desde que él marchó, mi corazón le llama, recuerda que le arropó como el rocío a la retama.
Desde que él marchó, los jilgueros van llorando, uno de ellos me susurró, dile, que seguimos esperando.
Presentación poemario 'Los Seres Transparentes'
Víctor Frías. 03.05.19
El próximo martes 21 de mayo, a las 19:30 se presentan en la Finca el Portón de Alhaurín de la Torre, mi poemario Los Seres Transparentes, publicado por Editorial Azimut dentro de su colección Pozos Dulces, prologado por Francisco Daniel Medina, escritor y músico. Los seres transparentes es un poemario que da voz a esas personas que pasan desapercibidas en la sociedad, a veces ignoradas, por lo que supone un ejemplo de poesía inclusiva. Lo hace fusionando narrativa con poesía, conectando cada poema mediante textos narrativos que amplifican el mensaje del poemario. Todos los textos van acompañados de fotografías.Ampliar información en pdf
Con una enorme cruz te cargaron, mecen con garbo tu trono, las lágrimas me abandonaron, pero a tu paso me emociono.
Como surcos de viñedos, las promesas te imploran ruegos, el enfermo que lo sanes, el invidente no ser ciego, tú oyes todos a un tiempo, suena el himno de Viñeros
En una de tus paradas, algo llama tu atención, en medio de la riada, una voz fuera del guión.
El viento silbó mi nombre, lo ignoré con descaro, tomó un disfraz de hombre, para acudir a mi amparo.
Le agradecí su llegada, invitándole a marchar, ¿no has oído mi llamada?, sólo te quiero ayudar.
Soñé que soñaba
Pedro Biedma. 30.12.18
Soñé que soñaba y el sueño me situó de nuevo allí, en ese lugar, volvía a ser niño y él se encontraba junto a mí. Yo, sentado bajo un enorme árbol en flor, embelesado, oyendo con suma atención las sabias palabras que salían por la boca de ese maravilloso ser, mi abuelo. Los rayos de sol se filtraban con maestría, entre las ramas del inmenso mar que formaba la arboleda, hasta aterrizar en mis jóvenes y claros ojos, grabando en mi retina, una imagen imposible de borrar; la mágica y perfecta mezcla de tonalidades creada por el color rojizo de las flores, y el cuidado cabello canoso, de mi querido yayo. Soñé que soñaba y en el sueño pude sentir sus labios en mi mejilla, noté como sus lágrimas, desembocaban en mi terso rostro, mientras paseaba con dulzura sus dedos por mis cabellos. Susurró una frase de despedida a mi oído, esa que no tuvo oportunidad de realizar en aquel entonces. Después y poco a poco su figura fue alejándose hasta desaparecer de mi sueño, entonces soñé que soñaba con desear despertar, y desperté. Tomé mi pluma y relaté mi sueño, ahora cada vez que lo leo, sueño despierto y me sitúo de nuevo allí, en ese lugar, vuelvo a ser niño y él se encuentra junto a mí.
Pasan los días, pasan los meses, pasan los años, una a una caen las hojas del caduco calendario, se alternan a su antojo realidad y desengaño, mil veces piensa en blanco, otras mil en lo contrario.
Cien batallas has librado, muchas de ellas derrotado, el placer de las victorias recompensa el desaliento, pocas veces otorgado, casi siempre te han negado, la cabeza siempre alta y tu estima en aumento.
¿Recuerdas esos días no tan lejanos en el tiempo? Aparecían igual que ahora, de repente ¡Cómo si los hubiese traído el viento¡ Si llegaban de levante, los veías de poniente.
¿Recuerdas esa sonrisa dibujada en tu cara? Contagiabas con ella nuestra vidas Me acercaba para que ella me guiara No podía sentir miedo, porque tu me cuidas.
Soy tan..
Pedro Biedma. 06.05.18
Soy tan perfecto que contagio mil defectos, soy tan generoso que regalo mi egoismo, soy tan gran amante que me odio por completo, soy tan bondadoso que al mirarme ves crueldad, soy el más leal amigo de mi triste soledad, soy tran precavido que me suelo descuidar, soy tan equitativo que demuestro ser parcial, soy tan sensato que actuo sin pensar, soy una gran sueño que quisiera despertar, soy un corazón tierno y cálido, cual espada fría de metal.
Yo quiero calles de piedras y arena, con sus porterías imaginarias, con veinte niños pateando un balón viejo y donde no falte ese vecino cascarrabia al que todo le molesta en lugar de estupendas y costosas consolas de juegos ficticios que sólo sirven para acotar la imaginación de los jovenes y mayores que dedican con pasión todo su tiempo disponible. Yo quiero enceder la televisión y “tragarme” por imposición las viejas y antiguas películas que ponían los sábados, y no volverte loco con ese imcomprensible mando a distancia que te guía por infinidad de canales cuyo contenido te importa un pimiento y finalmente eliges uno al azar que te acompaña mientras duermes. Yo quiero volver a sentir la alegría de recibir la visita sorpresa de un familiar antes que leer cientos de mensajes de texto en el móvil de personas queridas que raras veces podrás tener cerca.
La Fundación Manuel Alcántara presenta mañana el poemario “Las Estelas
de versos quebrados” en la Biblioteca Pública Municipal “Bernabé
Fernández-Canivell”
En el marco del convenio de colaboración entre la Fundación Manuel Alcántara y la Plataforma contra la violencia de género de Andalucía (ADEMA), se presenta este poemario cuyos beneficios se destinan íntegramente a casas de acogida de mujeres maltratadas y sus hijos, dentro del proyecto “NuevaLuz”. Mañana jueves 25 de enero a las 18:00 horas, la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga, colabora con la cesión de la sala de la Biblioteca “Bernabé Fernández-Canivell” de Pedregalejo, que acogerá la presentación de “Las Estelas de Versos Quebrados”, única obra de poesía dedicada íntegramente a la temática de violencia de género. Jaime Verdú, autor del poemario, articula en él las diferentes visiones de la violencia de género, y sus consecuencias. Se trata de una veintena de poemas de muy variado estilo que conducen por distintos sentimientos y avatares reconocibles en la sociedad actual.
Anoche viajé hasta el cielo, a visitarte, ¡abuelo!, me disfracé de tu niño, para revivir tu cariño.
Llegué pronto a tu lado, allí reinaba la calma, te sorprendí abrazado, de tu Lola del alma.,
Con el tiempo
Pedro Biedma. 22.01.18
Con el tiempo he llegado a entender,
que la maldad es la bondad con disfraz,
que el halago te puede ofender,
si se desprende de su antifaz.
Con el tiempo he llegado a entender,
que la mentira se comió a la verdad,
que el engaño te va a convencer,
si te atrapa con su realidad.
Con el tiempo he llegado a entender,
que la evidencia asustó nuestro amor,
que aterrado se fue a esconder,
en el corazón de este humilde autor.
Siéntate aquí a mi vera que te pueda yo admirar empalaga mis sentidos con tu olor a tierra y mar
Embriágame de placer con tu arte al caminar muéstrame tu belleza date una vuelta entera, que te quiero contemplar
Cartas de ida y vuelta
Pedro Biedma. 21.01.18
Una carta de amor con el viento te envié, su bravura la posó suavemente a tu vera, al leerla comprendiste quién te la había enviado, algo no debió agradarte, para que allí la rompieras. Meses más tarde insistí y el viento me ayudó cambié todas las palabras, por sí te habían ofendido, pero el viento se calmó y no acabó su cometido cayo en medio del mar y el agua la sumergió A la tercera va la vencida, eso pensaba yo la acerqué hasta tu puerta y junto a ella la dejé esta vez solo la ojeaste, no la llegaste a leer en cambio sí respondiste, veloz como un rayo Mi fiel amigo el viento fue quien me la entregó mi corazón tenía prisa por saber tu parecer tu corazón ya tenía dueño, el viento lo conquistó
A veces, algunas veces
Pedro Biedma. 28.12.17
A veces, algunas veces, me sitúo frente a un espejo y me pregunto: - ¿Quién o qué soy yo?. Entonces llega el turno de mi corazón, quien responde por mi boca y sin temor. – Soy un día que acaba de anochecer. – Soy un mar bravío sin fuerzas para formar una sola ola. – Soy el amigo más desleal. – Soy el sabio más ignorante. – Soy un piadoso muy cruel – Soy un ganador que no deja de perder. – Soy ese padre que nadie desea ser. – Soy el amor más odiado. – Soy la alegría que contagia tristeza. – Soy un tesoro que no posee valor. – Soy un trozo de hielo que desprende calor. – Soy un fiero viento totalmente en calma. – Soy y no soy, ese soy yo. A veces, muchas veces, me pregunto ¿si tengo corazón?.
Cuentan que una gélida noche de invierno, el Viento, malhadado, visitó a la Luna, su amiga y confidente fiel. Se le acercó llorando y roto de dolor, se aproximó todo lo posible a ella, que lucía más llena que nunca, y le confesó su gran secreto, guardado en lo más profundo de su ser. Hacía miles de años que anhelaba declarar su amor a la dama más bella que albergaba el Universo, por desgracia sólo la podía ver de lejos ya que ella tímida y coqueta, huía al percibir su presencia. Él era consciente que sus caracteres resultaban diametralmente opuestos, pero los amantes deben complementarse uno al otro. Las nubes, el mar, el Sol, las montañas, es decir todos sus amigos contaban maravillas de ella, resaltaban la paz, ternura y tranquilidad que transmitía allí por donde pasaba. La Luna le consoló y, sensata como siempre, le hizo ver que ese era un amor imposible, en ese instante ella recordó también su quimérico idilio con el Sol, se afligió de tal manera que su perfecta redondez menguó un cuarto, pronto se repuso y aconsejó al Viento que buscase un nuevo amor, “tú eres fuerte y bravío, seguro que hallarás una maravillosa señora que te corresponda”, le comentó.
Podemos censura la hipocresía del Tripartito (Psoe+OSP+IU) con la Plaza de los Naranjos
Costa del Sol Sí Puede Marbella-San Pedro. 08.03.17
La formación morada crítica la propuesta del Tripartito y avisa de que son testigos del hecho de que dicha "solución" no se ha aprobado formalmente en Junta de Gobierno. PODEMOS Marbella- San Pedro ha salido al paso del anuncio hecho por el equipo Tripartito de gobierno (PSOE+OSP+IU) tras la Junta de Gobierno del martes pasado en el que pretendía zanjar como un logro que la zona central de la Plaza de los Naranjos quedaría libre de mesas y se ocuparían los accesos laterales mientras que sobre esta cuestión, en primer lugar, PODEMOS avisa de que dicha solución fue simplemente planteada en una reunión de un día para otro pero no fue aprobada en Junta de Gobierno Local ni han tenido acceso ninguno a los expedientes de informes pertinentes sobre la viabilidad de la cuestión, contraviniendo varios preceptos recogidos en la Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública del término municipal, lo que confirma la concejal de CSSP, miembro del Consejo Ciudadano de PODEMOS Marbella-San Pedro, que asistió como observadora a dicha Junta.
Esta noche presentamos el Festival Internacional Hispano Árabe 'Esencia'
José Sarria Cuevas. 02.09.16
Fecha: viernes 2 de septiembre. Hora: 20:00 horas. Lugar: Casa de los Navaja, Torremolinos (Málaga). Hoy viernes, 2 de septiembre, se llevará a cabo el acto de presentación del II FESTIVAL INTERNACIONAL HISPANO ÁRABE DE TORREMOLINOS), que se desarrollará en Torremolinos los días 16 y 17 de septiembre. La presentación oficial del festival se celebrará en el marco de la Casa de los Navajas (Torremolinos) y en el acto intervendrán D. José Ortiz, alcalde de la localidad, Dña. Aida Blanes, concejala de Cultura de Torremolinos, Aura Bañasco y Ceci Chabrillón, organizadoras artísticas del Festival y José Sarria, coordinador literario del mismo. Tras el acto de presentación se ofrecerá una muestra de danza, música y poesía de la que se compone el Festival, a cargo de Aura Bañasco, Ceci Chabrillón y José Sarria.
El día 30 de Junio (jueves) a las 20´00 horas en el Ateneo de Málaga se presenta el libro “Bloc de notas poéticas” del autor Francisco Miguel López Jiménez. Con introducción y presentación a cargo del profesor de la UMA don Antonio J. Quesada. Un poemario con textos dedicados a amigos y conocidos durante 25 años, entre los que se encuentran; Francisco Fernández Marín, Carlos Mayorga Gil, Antonio (el rubio) de Torrealquería, Miguel Ángel Huesca Mariscal, entre otros amigos y conocidos de la cultura. Sirva este poema como muestra del contenido del libro.
Un hombre de sal y de azúcar a Miguel Ángel Huesca Mariscal, Amigo, este es un poema que jamás se debió escribir.
Vuela Paloma
Ernestina Ortega Basanta. 19.06.16
Que no tengas que llorar paloma, por falta de carino no será. Tienes mucho tiempo por delante. Cuando las personas son jovenes no todo lo pueden apreciar, maduras y te haces fuerte y de pronto. tu corazon, tus ojos y tu alma ya pueden apreciar todos los instantes de la vida. Recibir es muy bueno, pero no saber dar cuando los demas necesitan es triste. Dejalos, no merecen la pena. Hay que olvidar. El amor hace buenas a las personas, el odio corroe, envilece y llega el sarcasmo por ignorancia por no saber Amar. Vuela Paloma, vuela alto, que el gavilán nunca te alcanzará.
Concierto poético-musical benéfico 'Dar Tika. Poesía y música solidarias'
El próximo 1 de abril se celebrará, en Alhaurín de la Torre, Concierto poético-musical benéfico 'Dar Tika. Poesía y música solidarias' Fecha: 1 de abril (viernes), a las 20:30 horas. Lugar: Centro Cultural Vicente Aleixandre, calle Jabalcuza, 9, Alhaurín de la Torre (Málaga). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Alhaurin de la Torre (Concejalía de Cultura). El proyecto 'Dar Tika. Poe´sia y música solicadias' es una iniciativa conjunta de las asociaciones "Aid Children of the World" y "Humanismo Solidario", en la que han participado veintitrés poetas y más de cincuenta músicos para concebir una antología de poetas andaluces (Antonio Hernández, María Victoria Atencia, Francisco Morales Lomas, Mohamed Doggui, Manuel Gahete, Inés María Guzmán, José Sarria, Alberto Torés, etc.) y un doble CD con 23 poemas cantados e interpretados por 23 cantautores andaluces y más de 30 músicos (musicados por Juan Alberto Gómez) y 23 poemas leídos en la voz de los poetas y acompañados de música clásica compuesta por David Gutiérrez y la Orquesta de Cámara de Málaga.
El día 16 tuvo lugar en el Espacio Cultural Mainake, en calle Victoria, la exposición de cuadros a óleo del pintor José Luís Jiménez Pegüi. El acto estuvo amenizado por un elenco de poetas, algunos de ellos son residentes en Alhaurín de la Torre como son; Antonia Francia y Francisco Miguel López Jiménez, también intervinieron los poetas; José Antonio Guerrero, Clara del Río, Isabel Romero y Filomena Romero. Todos ellos resaltaron la maestría del pintor y los lazos afectivos de amistad de muchos años. El pintor recreó sus pinturas en la obra pictórica de Caravaggio, dándole su toque abstracto personal, aunque ha variado parte de la técnica con que nos tenía acostumbrados, en estos trabajos experimenta otras formas de visión sobre la realidad, posiblemente distinta a cómo los demás la conocemos. El abanico de poetas impregnaron la acogedora vinacoteca de magia con sus versos en sus más distintos estilos. Todos ellos presentados por el maestro de ceremonias Jacinto Esteban. El broche lo puso Elena del Can (nieta de Francisco Miguel López) con la lectura de un soneto de tu autoría. Se cerró la inauguración con la cata de un buen tinto de reserva, detalle de la casa Mainake. Soneto de Elena del Can López:
Proyecto "DAR TIKA. Poesía y música solidarias": En un mes la presentación oficial
José Sarria Cuevas. 22.04.15
En el proyecto "DAR TIKA. Poesía y música solidarias" han participado veintitrés poetas y más de cincuenta músicos para concebir una antología de poetas andaluces (Antonio Hernández, María Victoria Atencia, Francisco Morales Lomas, Mohamed Doggui, Manuel Gahete, Inés María Guzmán, José Sarria, Alberto Torés, etc.) y un doble CD con 23 poemas cantados e interpetrados por cantautores andaluces (musicados por Juan Alberto Gómez) y 23 poemas leídos en la voz de los poetas y acompañados de música clásica compuesta por David Gutiérrez y la Orquesta de Cámara de Málaga. La recaudación íntegra de la venta de estos soportes irá destinada al sostenimiento de la casa de acogida “DAR TIKA” (Casa de la Confianza) en la ciudad de Tánger (Marruecos) para niñas abandonadas y en grave riesgo de exclusión social. En breve comenzamos con las presentación oficial y los conciertos. "DAR TIKA Poesía y música solidarias" es un proyecto conjunto de las asociaciones "Aid Children of the World" y "Humanismo Slidario". https://www.youtube.com/watch?v=PeWeDml5mxw&feature=youtu.be
La Virgen está lavando y San José en el currelo, y los “pájaros” se acercan, los despluman con esmero. Pero mira como sisan y vuelven a robar siempre los peces gordos con oportunidad. Roban y cogen y vuelven a sisar; que ya es una costumbre y deporte nacional.
La joven malagueña Beatriz Ros gana el Certamen Joven de Poesía del IAJ
La obra premiada, titulada ‘Amateur’, será publicada el próximo año Beatriz Ros (Málaga, 1984) con la obra titulada ‘Amateur’ ha obtenido el primer premio del Certamen de Poesía, convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), según ha dictaminado el jurado del galardón, integrado por los escritores Rafael Espejo, Erika Martínez, Juan Antonio Bernier y José Andújar. La obra premiada en este certamen, enmarcado en el programa de arte y creación joven Desencaja, será publicada el próximo año. Beatriz Ros es Premio Nacional Fin de Carrera 2010/2011. Licenciada en Bellas Artes con el Premio Mejor Expediente Académico Universidad de Málaga 2011 es además diplomada en Fotografía Artística y Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (UMA, 2013).
Los Poyayos en homenaje a la Marea Verde Ver vídeo
Miguel López Castro. 31.10.14
La escuela ya es una carcel y el director es su alcaide De nada sirve opinar ni a docentes ni a las madres
Estoy hasta los werbos de los recortes de becas el filtro de los exámenes la reducción de plantilla La publica es una ruina
Wert y la casta no quieren niños educaos ellos nos quieren a todos amaestraos.
Con Wert no estamos nada contentos Sin Wert güenza vete a tomar viento.
La poetisa malagueña afincada en Ronda, María José Carrasco, gana el XXII premio de poesía Manuel Alcántara
Por el poema titulado Dos de la tarde 22/05/2014.- María José Carrasco García ha sido la ganadora del XXII Premio de Poesía Manuel Alcántara, por el por el poema “Dos de la tarde”, tal como ha dado a conocer el jurado de este galardón, en un acto presidido esta tarde por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado del concejal de Cultura, Damián Caneda. El acto se ha celebrado tras la deliberación de los miembros del jurado, presidido por Álvaro García, y compuesto por el concejal de Cultura, Damián Caneda; Teodoro León, presidente de la Fundación Alcántara; el escritor Francisco Ruiz Noguera; y Gabriel Insausti, ganador del premio el pasado año.
En los albores del atardecer de la vida, sólo me queda abrir el alma, y ahí vá:
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades. No quiero estar en
reuniones donde desfilan egos inflados. Desprecio a los oportunistas y
a las personas mezquinas. No tolero a los
envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse
de sus lugares, talentos y logros. Ya no tengo tiempo para proyectos
megalomaníacos. No participaré en conferencias que establecen reglas
engañosas para erradicar la miseria en el mundo.
No quiero que me inviten a reuniones donde se pretende solucionar los
problemas del milenio. Ya no tengo tiempo para reuniones interminables
donde se discuten: estatutos, normas, procedimientos y políticas,
sabiendo que no se va a lograr nada.
Mujer Mujer, Si te han crecido las ideas de ti van a decir cosas muy feas que, que no eres buena, que, que si tal cosa que cuando callas te ves mucho más hermosa
Un fantasma recorre el mundo entero y amenaza la vida del planeta. Su origen presumimos, mas su meta disfraza con sus pieles de cordero. Sus genes se engendraron en probeta de odios, de rencillas y venganzas, y serán esos odios crueles lanzas que abrirán del desastre la espoleta.
Miércoles, 20 de marzo 12-02 del mediodía. Bienvenida sea la
PRIMAVERA Rasgando de la noche el terciopelo, el sol bañó de luces la mañana; las sombras se escondieron con desgana dejando limpio y transparente el cielo.