Margarita Pintos, Alejando Simón Partal, Carmen G. de la Cueva y Jorge Pardo protagonizarán los encuentros que tendrán lugar los días 12, 13 y 14 de noviembre en el centro de cultura contemporánea de la Diputación y en el Ayuntamiento de Coín La Térmica presenta cuatro encuentros dentro de su programa de conferencias para esta semana. El centro de cultura contemporánea de la Diputación recibirá el martes 12 de noviembre a la educadora y teóloga Margarita Pintos, en una conferencia sobre la teología feminista; el miércoles 13 de noviembre al músico Jorge Pardo, en un encuentro sobre su carrera como flautista y saxofonista de jazz y flamenco; y el jueves 14 de noviembre al escritor Alejandro Simón Partal, que presenta su libro 'Una buena hora', por el que ha recibido este año el Premio de Poesía Hermanos Argensola, junto a Isabel Bono y Patricio Pron. Además, dentro del programa de actividades de La Térmica en la provincia de Málaga, la escritora y editora Carmen G. de la Cueva impartirá una conferencia sobre el feminismo y el mundo editorial en el Ayuntamiento de Coín el miércoles 13 de noviembre. Todos los encuentros serán a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Ciudadanos Coín pide la construcción del centro Comarcal de Alzheimer
Ciudadanos Coín. 25.06.18
Ciudadanos Coín pide al equipo de gobierno y a la corporación municipal que tras el acuerdo planteado por Cs-Diputacion y aprobado por todos, de un paso al frente y construya de una vez por todas el centro Comarcal de Alzheimer • La formación liberal registra un escrito en el Ayuntamiento para exigir el desarrollo del acuerdo con Diputación para construir el centro comarcal Coín, martes 19 de junio de 2018. La agrupación de Ciudadanos Coín ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de la localidad exigiendo al equipo de gobierno que acepte el acuerdo de todos los grupos de Diputación y avance en la construcción definitiva del centro Comarcal de Alzheimer . El coordinador de la agrupación local, Guillermo Álvarez, ha trabajado codo con codo con la diputada por nuestra comarca del Guadalhorce , Teresa Pardo y han presentado una moción que ha recibido el apoyo de todos , ahora toca al gobierno municipal dar un paso al frente y liderar este proyecto que lleva paralizado desde 2008 y que consideramos prioritaria . El líder de la formación naranja ha incidido en la necesidad de impulsar las políticas que potencien a Coín como Centro comarcal de referencia : “tememos que si no se actúa con decisión y apostando por nuestro centro comarcal de verdad este se pierda y la infraestructura construida sea definitivamente abandonada ”, ha censurado. Además, Álvarez ha aventurado que si Coín precisa de forma urgente de esta instalación , pues actualmente están trabajando en un local completamente saturado , hacinado , y con listas de espera, , “nuestros mayores con esta enfermedad se merecen un esfuerzo de todos ,en el tratamiento adecuado de su patología ”.
Desde esta semana y hasta el mes de mayo, incluido, está este servicio en plena actividad para los ganaderos que quieran inseminar a sus yeguas. La parada de caballos sementales del centro militar de Cría Caballar de Jerez del Ejército Español ya ha llegado a Coín y aquí permanecerán hasta el próximo mes de mayo incluido. Este año estrenan instalaciones y la satisfacción por el nuevo recinto ubicado en la ciudad del Cine ha sido total, tal y como han explicado los responsables de la parada. El área de Ganadería del Ayuntamiento ha sido la encargada de adecuar unas antiguas cuadras aquí existentes, así como se han habilitado espacios para poder realizar la monta artificial, el trabajo administrativo, así como zona de picadero y cuadras. Un espacio en plena naturaleza donde estarán los animales que trae el Ejército: cuatro caballos sementales y el burro andaluz, con el fin de que sus magníficos genes perduren y los ganaderos puedan inseminar a sus yeguas, manteniendo así la pura raza española. Y es que de los caballos entre los que pueden elegir, tres son de pura raza española, uno de ellos calificado, y el otro es hispano-árabe.
La Nochevieja más original del año se vive en Coín
Comarca del Guadalhorce. 28.12.17
El Fin de Año se celebra con una gran fiesta de disfraces, donde participan miles de vecinos y visitantes. Si hay un pueblo en la provincia de Málaga que celebra una fiesta de fin de año realmente original ese es Coín. Como si de un gran carnaval se tratara, miles de vecinos y visitantes, celebran la Nochevieja disfrazados y llenan las plazas y calles de diversión. Todo comienza antes de las doce de la noche en la plaza Bermúdez de la Rubia, o conocida popularmente como “plaza del Pescao”, donde todos esperan a que suenen las doce campanadas desde la iglesia de San Juan. Amigos y familias al completo ponen su ingenio a la hora de elaborar los disfraces y un sinfín de accesorios, carruajes y complementos que nos trasladan a un carnaval. Tras comerse las uvas, la animación continúa en las calles y en la plaza Alameda, donde el Ayuntamiento instala una gran carpa abierta a todo el público, en la que habrá música hasta bien entrada la noche. También los bares de la localidad ofrecen fiestas este día. Se trata de una de las fiestas más originales de las que se celebran en toda España y surgió a finales de los años sesenta por iniciativa de los vecinos. Desde entonces esta cita cobra cada año nuevos seguidores por el buen ambiente que se vive en este último “carnaval” del año. Oficina de prensa del Ayto.
Ciudadanos Coín explica el impuesto de sucesiones y donaciones, 19.11.2017
Ciudadanos Cs. 19.11.17
Celebrado el concurso ‘Mejor tomate huevo toro 2017’ en Coín. Se ha subastado por 2.100 euros
Acompañada de los apóstoles y otros personajes del tradicional Paso, llevará en el cortejo las banderas de Ceuta y Alhaurín de la Torre por la vinculación de esta asociación de fieles con la ciudad autónoma. 39 hombres y 11 mujeres portarán el trono que llevará una reliquia de San Sebastián Este Martes Santo de 2017 la Asociación de Fieles de Nuestro Padre Jesús Caído del Paso y María Santísima de la Amargura hará su primera estación de penitencia por las calles de Alhaurín de la Torre. Será solo la Virgen de la Amargura, delicada efigie del imaginero Pedro Pérez Hidalgo que también talló a Jesús Caído, cedido por la hermandad ceutí del mismo nombre a otra asociación alhaurina, Puente del Rey, en 2011. La devoción al Caído y los continuos intercambios sociales y culturales entre ceutíes y alhaurinos llevaron a la localidad malagueña a dedicar una amplia avenida a Ceuta, la fundación de una Casa Regional y ahora a esta procesión, cuyos nazarenos vestirán el rojo y negro de la hermandad norteafricana. En el cortejo irá también la bandera ceutí, entregada por el gobierno de la Ciudad Autónoma a la asociación, y la de Alhaurín de la Torre cuyo alcalde la entregará justo antes de la salida. El acompañamiento musical será a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Vera Cruz de Almogía.
Horarios e itinerarios de la Semana Santa Alhaurina 2017 Cofradías: Luz y Ánimas, Pollinica y Jesús Caído
Semana Santa y Cofradias. 08.04.17
La Virgen de la Amargura procesionará por primera vez el Martes Santo en Alhaurín de la Torre
Alhaurín de la Torre vivirá este año una Semana Santa muy especial, con una primera salida procesional el Martes Santo a cargo de la Asociación de Fieles de Nuestro Padre Jesús Caído del Paso y María Santísima de la Amargura. En la tarde de ayer tuvo lugar en El Portón el acto de presentación del cartel y la programación por parte de este colectivo, al que asistió una representación de la Corporación Municipal. El acto sirvió además para dar a conocer las novedades de El Paso en Vivo de la Asociación Cultural Puente del Rey, que se incorporará a esta nueva procesión. Los presidentes de ambas asociaciones, José Manuel de Molina por parte de Puente del Rey y Francisco Gaspar, de la de Nuestro Padre Jesús Caído y la Virgen de la Amargura, se encargaron de explicar los detalles del Martes Santo y agradecieron el apoyo del Ayuntamiento a un proyecto con el que se busca engrandecer y enriquecer la Semana Santa de Alhaurín de la Torre.
El traslado del Cristo de Los Verdes de la iglesia de San Sebastián a la Casa Hermandad, la mañana del Viernes Santo representa, tal vez, el momento más devoto de la Semana Santa alhaurina. Sin música, en silencio y rezando el Vía Crucis, constituye un momento de recogimiento que no se da en las demás celebraciones de esta semana. Este vídeo también contiene una pequeña entrevista a un gran entusiasta de nuestra Semana Santa: Juan Moreau. Moreau fue secretario de la cofradía de Los Verdes 15 años y el principal recopilador de documentación del dosier de la cofradía para enviarlo al rey Juan Carlos I, cuando se solicitó y fue concedido el título de: REAL, ANTIGUA Y VENERABLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA+CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD.
Bendición de la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús Caído en Ceuta
Francisco Pérez Ríos. 20.03.11
El Faro Digital .es, en un artículo de 20/03/11 de J. Armuña / C. Orozco, titulado Ceuta tiene un nuevo Caído dice: Que la Parroquia de San Juan de Dios, en la colonia de Wel acogió la presentación oficial y bendición de la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús Caído, obra de Darío Fernández que se procesionará por las calles de la ciudad autónoma el próximo Miércoles Santo junto a la Amargura. La bendición de la nueva imagen ha sido la culminación a un arduo trabajo realizado por la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen Santísima de la Amargura de San Juan de Dios. La Hermandad según publica el artículo comenzó a trabajar en la sustitución de la imagen en noviembre de 2009, cuando se descubrió a raíz de un informe que la imagen de Pedro Pérez Hidalgo se encontraba en mal estado al presentar abundantes grietas horizontales y verticales a lo largo de todo el cuerpo que podría llegar a desestabilizar por completo la escultura y separar las piezas ensambladas. Desde estas líneas felicitar al Faro Digital.es, a los autores del mencionado artículo y la foto que han publicado y dar la enhorabuena a la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen Santísima de la Amargura de San Juan de Díos, por la bendición del nuevo Jesús Caído. http://www.elfarodigital.es/ceuta/cultura/42034-ceuta-tiene-al-nuevo-caido.html
El Foro de Opinión de Alhaurín de la Torre discrepa rotundamente sobre lo acontecido con la figura de Jesús Caído
Las cofradías de Los Verdes y Los Moraos han tardado varios siglos en organizarse y consolidarse en nuestro pueblo, en tener un nombre que suene a nivel provincial y andaluz, en ser las portavoces de la Semana Santa Alhaurina y bien orgullosos que nos sentimos la mayoría de los vecinos de este pueblo, aunque muchos no seamos creyentes. La Semana Santa la sentimos como propia creyentes y no creyentes. Para unos es folklore y expresión cultural del pueblo y para otros responde a un sentimiento de devoción religiosa. En ella cabemos todos. Gracias a cientos de cofrades que trabajan durante todo el año, la Semana Santa Alhaurina ha sido declarada fiesta de interés turístico andaluz, El ayuntamiento paga diez o doce mil euros a cada cofradía de los presupuetos municipales (no sabemos la cifra exacta y sería bueno conocerla). Continuar potenciando y mejorando estas cofradías tradicionales es de sabios, aunque con los tiempos que corren deberían moderarse un poco los lujos y desviar algunos fondos de los muchos que reciben para procurar socorrer las muchas necesidades sociales que hay en nuestro pueblo, si no, que se lo pregunten a Cáritas Parroquial.
Sobre comitiva social e Institucional que recogerá la imagen de Jesús Caído, cedida por la Hermandad de la Amargura de Ceuta...
Cuesta trabajo comprender la información municipal de fecha 02-02-11, sobre la amplia comitiva que se desplazará el día 5 de febrero a Ceuta con motivo de los actos organizados por la Hermandad de la Amargura de Ceuta y cuesta entenderlo debido a que nuestro Excmo. Ayuntamiento supuestamente debe tener conocimiento de todos los actos programados para ese día y sin embargo no ha expuesto nada sobre los mismos y que desde mi opinión debemos de saber todos los alhaurinos.
Una comitiva social e institucional recogerá el sábado la imagen de Jesús Caído, cedida por la Hermandad de la Amargura de Ceuta
Informacion municipal. 02.02.11
Una amplia comitiva sociocultural e institucional de Alhaurín de la Torre, encabezada por el alcalde, Joaquín Villanova, asistirá el próximo sábado, día 5 de febrero, a los actos organizados por la Hermandad de la Amargura de Ceuta con motivo de la cesión de la talla de Jesús Caído a nuestro municipio. Como se recordará, esta cofradía de la Ciudad Autónoma aprobó en cabildo extraordinario la entrega de la citada imagen, obra del artista Pedro Pérez Hidalgo y que data de 1983, tras adquirir la hermandad una nueva escultura y contactar con el historiador local, José Manuel de Molina, estudioso de la figura del imaginero malagueño. Con motivo precisamente del retiro del culto público de la talla en la ciudad norteafricana, la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Amargura de San Juan de Dios, ha organizado un amplio programa de actos en Ceuta, al que están especialmente invitados unas 75 personas de Alhaurín de la Torre. Entre ellos se encuentran miembros del equipo de gobierno y representantes de las cofradías locales.
font>
Esta carpeta ha recibido en total 15.754 visitas.
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los alhaurinos a expresar sus opiniones en este periódico digital. Alhaurin.com no se responsabiliza del
contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer
necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un
teléfono
de contacto del autor.