|
Myanmar: Aung San Suu Kyi, según informes, acusada de tener walkie-talkies | Amnistia Internacional. 04.02.21 | |  En respuesta a la noticia de que Aung San Suu Kyi ha sido acusada de infringir las leyes de importación y exportación por tener walkie-talkies en su casa, la directora regional adjunta de Investigación de Amnistía Internacional, Emerlynne Gil, ha declarado: "Si se confirman estos cargos, sugieren que los militares están desesperados por encontrar un pretexto para emprender una caza de brujas e intimidar a cualquiera que los desafíe. "Cualquier acusación falsa de este tipo contra Aung San Suu Kyi (y las docenas de personas que siguen detenidas arbitrariamente desde el golpe) debe ser retirada y deben ser puestas en libertad inmediatamente". | El 3 de febrero, un portavoz de la LND dijo a los periodistas que Aung San Suu Kyi había sido acusada de posesión de radios portátiles importadas ilegalmente, lo que conlleva una pena máxima de tres años de prisión. Ha sido puesta en prisión preventiva hasta el 15 de febrero.
El presidente de Myanmar, Win Myint, también ha sido acusado, al parecer, por la presunta violación de la directriz de la campaña electoral COVID-19, en virtud del artículo 25 de la Ley de Gestión de Desastres Naturales, que conlleva hasta tres años de prisión.
Desde el lunes 1 de febrero, el ejército ha impuesto el estado de excepción bajo la autoridad del comandante en jefe, el general Min Aung Hlaing, y ha detenido a decenas de funcionarios civiles electos, a otras figuras políticas de alto nivel y a activistas políticos y defensores de los derechos humanos.
En un informe de 2018, Amnistía Internacional incluyó al general Min Aung Hlaing entre las personas que deben ser investigadas por su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población rohingya en el norte del estado de Rakhine.
Una Misión de Investigación de la ONU sobre Myanmar en 2018 ha pedido que se investigue y enjuicie al general Min Aung Hlaing por genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. |
| <-Volver |
|
|