|
Salvia Verbenaca | Francisco Solano Rios. 03.02.21 | |  Esta es una hierba también conocida por Gallocresta, lo de Verbenaca les viene por su parecido y propiedades a la Verbenas, esta planta puede alcanzar los sesenta centímetros de altura y puede crecer en todo tipo de suelo y que por la resistencia de sus raíces es considerada como planta peremne. Se compone de raíz, hojas, espiga y flores; sus hojas lucen un espléndido color verde, las basales son grandes y pueden alcanzar los diez centímetros de longitud, son algo onduladas y dentadas, pero las que acompañan a los vástagos erguidos de las espigas aparecen abrazadas a estos y son estrechas y alargadas en forma lanceadas también son dentadas. Su pequeña y preciosa floración está compuesta por dos pétalos soldados entre sí, éstas lucen un esplendido color azul aunque dependiendo del tipo de suelo de donde se encuentre también las podemos encontrar en color blanco o lila, éstas empiezan a parecer durante el mes de enero en forma de espigas y en una misma de estas espigas puede estar produciendo florecillas cuatro o cinco meses. Pertenecen al género de flores conocidas como labiadas y aparecen de forma progresivas y en zonas templadas como es la costa del Sol se puede prolongar, quiero decir que las semillita de las primeras flores a las ultimas de la referida espiga han podido surgir los periodo anteriormente mencionado y que han podido madurar sus semillas e incluso germinar y haber producido flores mientras que la espiga madre aun se encuentra produciendo y luciendo sus propias flores hermanas y para mayor información pueden observar las fotos adjuntas que fueron conseguidas para este fin en el término municipal de Fuengirola. | Esta planta es muy conocida por sus propiedades medicinales, siendo sus principales contenidos activos son el Verbenaloido, Mucilago, Aceite esencial, Acido Fenolico, Diterpenol, Flavonoides, Principio estrogenito, y Tanino. Los componentes de la Salvia desde tiempos muy lejanos fueron uno de los más utilizados para sanar diversas patologías tanto interna como externas, es un gran bactericida en su utilización para sanar heridas, todo tipo de quemaduras en infusiones contra úlceras estomacales y otra patologías internas, es antidiarreico, estimulante del sistema depresivo y las irregularidades del sistema de la menstruación de la mujer entre otras muchas patologías. Por todo lo expuesto en párrafos anteriores se recomienda el no hacer uso de esta planta con miras medicinales si no es bajo receta médica y así evitar posibles intoxicaciones. Gracias por su visita, les saluda Francisco Solano Ríos.
|
| <-Volver |
|
|