|
Entrevista a Eva García Sampere
-Candidata nº2 de Unidos Podemos por Málaga-
| Carlos Corcoles. 24.06.16 | |  Con 40 años, Eva García Sampere ha sido toda una revelación en la campaña electoral tras pasar varios años en cargos internos de IU y ser confundida con su hermana, la ex edil de la coalición en Ayto. de la capital, Ana García Sampere . De la mano del número uno de su lista ha recorrido varios municipios y en una de esas paradas atendió a Alhaurin.com, para realizar una entrevista Carlos Córcoles.- Usted hasta hace poco ha pasado inadvertido para la mayor parte de la gente. ¿Cuál es su perfil profesional? Eva García Sampere.- Nací en Alcoy (Alicante). Soy bióloga y en los últimos ocho años he sido gerente en una de una empresa municipal de servicios. | Carlos Córcoles.- A pesar de que muchas personas afirman que usted ha sido una de las sorpresas de la campaña, usted hasta hace poco no era apenas conocida, de hecho mucha gente la confundió en un principio con su hermana, la ex edil en Málaga capital Ana García Sampere ¿Cómo llega a ser propuesta como nº2 de la lista? Eva García Sampere.- Es verdad que no he sido muy conocida hasta ahora y tampoco me ha atraído nunca especialmente la primera línea política pero en el marco del acuerdo Podemos-IU surgió la oportunidad y aquí estoy...
Carlos Córcoles.- Ese mismo acuerdo contempla 50 medidas comunes, pero más allá de eso, queda un poco en el aire el papel de la coalición en el nuevo Congreso... ¿Tendrán grupo parlamentario? Eva García Sampere.- Vamos a mantener nuestro perfil, pero ese debate será abrirá después del 26-J. Ahora no toca
Carlos Córcoles.- Lo que pasa es que hay determinados sectores de IU y el PCE que temen que con esta "confluencia", la coalición quede diluida y tienda a desaparecer... Eva García Sampere.- El Partido Comunista tuvo su congreso hace poco y se aprobó en el conclave el apoyo en ir en coalición porque entendíamos que había que dar prioridad a una serie de cosas, en esta situación de emergencia social. Es cierto que hay un sector tanto dentro de IU como del Partido Comunista que teme que haya una "disolución", pero nosotros vamos con todos el programa y nuestras siglas.
Carlos Córcoles.- ¿Qué pasa con las reivindicaciones más clásica como la III República o la salida de España de la OTAN? Eva García Sampere.- Seguimos pidiendo tanto la salida de la Alianza Atlántica como la República como forma de Estado. Entre los 50 puntos esta la posibilidad de articular cambios constitucionales tanto económicos, sociales como institucionales. Nos toca luchar para que una mayoría de la sociedad entienda que hay que cambiar el sistema de gobierno y si lo logramos será un éxito para nosotros.
Carlos Córcoles.- Durante la legislatura 2011 y 2015 se han quedado muchas cosas en el cajón como el acceso al Aeropuerto ¿Que proponen ustedes para la provincia? Eva García Sampere.- En cuestión de infraestructuras la coalición Unidos Podemos tiene un bagaje interesante, porque en nuestro acuerdo hay una línea fundamental y es que vamos a estar muy vigilantes con todas aquellas infraestructuras sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Málaga es un buen ejemplo de ello, un territorio donde se ha destrozado el litoral, en el que se han hecho infraestructuras que no se han utilizado nunca y donde somos punteros en obras no acabadas como el saneamiento. La depuración del agua si será una prioridad para nosotros
Carlos Córcoles.- Podemos era firme defensor en la campaña del 20-D de la construcción del Tren Litoral. ¿La coalición lo ha incorporado en sus 50 puntos comunes? Eva García Sampere.- Los 50 puntos pactados no suelen abordar cuestiones tan especificas pero esta reivindicación si la llevamos porque es una iniciativa compartido tanto por IU, Podemos y EQUO. Es una obra va con mucho retraso
Carlos Córcoles.- Otro tema capital en la circunscripción es el empleo, dependiente del sector servicios y muy estacional... Eva García Sampere. -El sector hostelero tiene que poner en valor a los trabajadores del sector que están muchas veces en condiciones de semiesclavitud y hay que darles condiciones dignas de trabajo, es incluye darles capacitación y formación. Por otra parte, hay que llevar a cabo un protección absoluta del litoral, porque la gente que viene aquí , lo hace para ver las costas y su ambiente. Tenemos que apostar también por un turismo no sólo de sol y playa, sino por uno que se vertebre también en la cultura así como en el interior de la provincia, para romper así con la estacionalidad.
Carlos Córcoles.- Durante la campaña se han escuchado muchas cosas sobre el modelo económico que ustedes proponen y se ha llegado a hacer por parte de sus adversarios hasta referencias a Venezuela... Eva García Sampere.- En los últimos años se han perdido 170.000 empleos en la provincia y nosotros hablamos en el programa de la necesidad de recuperar todos esos puestos de trabajo en el sector de la sanidad , servicios sociales y en la dependencia, donde ha habido menos recursos. Entendemos que hay que apostar por el sector público pero también por el privado y tenemos dos vías de generación de trabajo, creemos que hay que apostar por "sectores verdes" y otra por entender que el sector público puede ayudar.
Carlos Córcoles.- Hay una confusión en una cosa. ¿Ustedes apuestan, por la nacionalización de empresas privatizadas que sean estratégicas o todo queda en el aire? Eva García Sampere.- Es una cuestión que no entra en el acuerdo. Sigue siendo una reivindicación de IU pero tendremos que negociarlo.
Carlos Córcoles.- Durante el pleno de constitución del Congreso que dio luz a la legislatura "exprés" que acabamos de pasar, las formulas elegidas por los diputados de Podemos para tomar posesión generaron bastante polémica. ¿Cómo lo haría usted si llegar a ser electa diputada? Eva García Sampere.- Prometería por imperativo y prometería por un compromiso absoluto con la clase trabajadora de este país
|
| <-Volver |
|
|