|
| Carlos Corcoles. 26.05.15 | |  Pleno total, de acuerdo con los resultados de las actas aportadas por IU y Ciudadanos, no ha habido ningún colegio a diferencia de otras convocatorias electorales en el que no haya ganado el Partido Popular en Alhaurín de la Torre, ni siquiera los centro de votaciones situados en el Polideportivo o en los colegios Isaac Peral o San Sebastián que se habían decantado por el Partido Socialista en los anteriores comicios autonómicos, y que habían generado ciertas preocupaciones en varios miembros de la formación, ya que el reelegido alcalde, Joaquín Villanova , ha sido con toda seguridad capaz de captar apoyos entre la izquierda. Sin embargo la principal fuga de votos de su formación se ha producido en las urbanizaciones, donde Ciudadanos ha sido la segunda fuerza más votada en algunos colegios en detrimento de los socialistas, mientras que no queda del todo claro, que ha pasado con los más de 3.000 votantes que apoyaron a Podemos el 22 de Marzo. Se consolida así el nuevo esquema de partidos de Alhaurín de la Torre, en el que a partir de ahora las urbanizaciones, un territorio en el que el voto esta más sujeto a cuestiones de orden nacional que local, tendrán más protagonismo. El PP no ha bajado del 40 % de votos en ninguno de los colegios, sacando su mejor resultado en términos relativos en los bajos del marcado (53,25 %), donde vota el actual alcalde, mientras que en Pinos de Alhaurín apenas ha obtenido un 40,43 % de los sufragios., aunque la mayor parte de sus sufragios (725 de 7.059) provienen del colegio Los Manantiales. | El PSOE se mantiene en el centro pero no en las urbanizaciones
El Partido Socialista tampoco ha escapado a la realidad electoral, se ha mantenido en torno a un 20 % en los colegios electorales más céntricos, superando el 25 % en el Colegio San Sebastián, en los bajos del Mercado y en el Polideportivo, que ha sido el colegio electoral que ha aportado más votantes (377 de 2.951) a la la primera fuerza de oposición municipal, mientras que en El Peñón han sacado el mejor resultado en términos relativos, con casi un 30 % de los votos, donde además votaba la candidata Micaela García Márquez.
IU: Segunda fuerza electoral en Pinos.
Los resultados electorales por colegios, desvelan que la formación ha quedado como tercera fuerza política en los colegios electorales situados en Torrealquería, la sala de usos múltiples y en el Colegio San Sebastián, algo más proclive a la izquierda, pero donde la coalición ha tenido mejor resultado electoral ha sido en el Centro Social de Pinos de Alhaurín en el que IU ha sido la segunda fuerza más votada, aunque el colegio Los Manantiales, ha sido el que más votos le ha aportado.
Alhaurín Despierta: Fuerte en El Romeral, Clara Campoamor y en Pinos
Con su más de mil cuatrocientos votos, Juan Manuel Mancebo y su equipo han vuelo vuelto a dar la sorpresa y han duplicado su representación el Consistorio, pasando a tener dos ediles. Su mejores resultados los han obtenido en el colegio Clara Campoamor (10,69 %) y en las sedes sociales situadas en Pinos de Alhaurín (10,87 %) y El Romeral (12,85 %), donde además ha quedado en tercer lugar, mientras que en el caso urbano sus resultados han sido más modestos, llegando a obtener su peor resultado en los Bajos del mercado, en el que han recibido un 2,26 % de los sufragios.
Ciudadanos: Antonio Lara, tira de Rivera en las urbanizaciones
La radiografía electoral de este domingo, representa perfectamente el nuevo juego político que se dibujo tras las elecciones europeas de hace un año, el espacio ideológico de la tercera vía se ha colado en la urbanizaciones y se ha expresado en los últimos años ya sea a través de UPyD o de C's.
El partido de Albert Rivera, ha vuelto a destacar igual que en las elecciones andaluzas en el colegio Los Manantiales y en los institutos de Capellanía y Retamar (Galileo Galilei), siendo este último donde ha cosechado su mejor resultado electoral con un 17,75 % del total de las papeletas, lo que le ha situado como segunda fuerza en número de votos en estos centros, siento además tercera en otros seis.
El hundimiento de UPyD arrastra a Ramón Guanter
Ramón Guanter, lo tenía todo en contra, su partido estaba sumergido en una crisis de una gran magnitud, las encuestas decían que perdería su presentación en las principales instituciones de Madrid y para colmo, Ciudadanos, un partido con una ideología similar pero con un líder mucho más telegénico y valorado que Rosa Díez, cuestionada últimamente, se presentaba. Desde su formación intentaron vender la gestión del concejal pero se ha quedado fuera finalmente, a pesar de que Guanter generaba bastante eco mediático debido a su acción de oposición., obteniendo, sus mejores resultados en Pinos de Alhaurín (4,78 %), donde votaba el candidato y en el colegio Maruja Mallo (6,78 %), siendo el único donde han sobrepasado el cinco porciento de los votos.
|
| <-Volver |
|
|