|
Julio Anguita congrega a más de dos mil personas en el Palacio de Congresos de Málaga
| Carlos Corcoles. 19.03.15 | |  Ni PSOE, ni PP, han conseguido lo que ayer por la tarde Izquierda Unida hizo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Málaga de la mano de su exlíder, Julio Anguita, llenar dos salas con aforo de mil personas y congregar además a cientos de personas que se quedaron en el hall de la instalación viendo por pantalla la intervención de su antiguo líder que participaba por primera vez en 15 años (en realidad intervino hace cinco en un mitin pequeño en Córdoba) en un acto de la formación. Su intervención ha generado gran expectación tanto en militantes como simpatizantes y en el que ha defendido el papel de la coalición a lo largo de la historia como defensora de las reivindicaciones. Hace tres años Izquierda Unida superó todas las expectativas en las elecciones al Parlamento de Andalucía, sacó 12 diputados, su mejor marca desde las elecciones de 1994, pero ahora la situación se ha tornado negativa para la formación según las encuestas que advierten que las urnas podrían mermar su representación dejándola en apenas cinco o seis escaños, quedándose en la quinta posición, no recogiendo así el voto de la ciudadanía descontenta, que iría a parar principalmente a Podemos y en menor medida en Ciudadanos y UPyD. | Ante esa encrucijada, llegó ayer Julio Anguita a Málaga, que durante un discurso ampliamente ovacionado ha advertido que la deriva de la actual situación política y económica, fue advertida por su formación hace más de 20 años, cuando se firmó el Tratado de Maastricht, al que la formación se opuso y contesto fuertemente en los años 90, así como en parte, a la desidia de las generaciones más jóvenes que se han relajado según él y no han luchado lo suficiente hasta ahora por mantener sus derechos, algo que según él, ha provocado que las personas comprendidas entre los 20 y 30 años , que además no tienen garantizada según él la pensión, vaya a vivir peor que sus padres.
La formación que según en los últimos 30 años ha estado en la calle defendiendo todas aquellas causas que han considerado justas de la mano de los sindicatos y movimientos sociales, así como defendiendo causas a nivel autonómico como la llamada "deuda histórica" desde la llamada legislatura de la pinza (1994-1996), que utilizó más tarde según Anguita, Chaves para enfrentarse a Aznar, para después olvidarse de ella cuando Zapatero llegó a La Moncloa, debe de acercarse según él a otras fuerzas políticas de izquierda como EQUO o Podemos.
La reivindicación de la trayectoria de la formación, no solo se quedó en el plano de las movilización, Anguita ha recordado que IU, fue la primera fuerza política en denunciar casos de corrupción, así como la politización de la justicia que está provocando para él, la existencia de jueces castigados por intentar aplicar justicia y la existencia de las llamadas "puertas giratorias", que han propiciado que ex altos cargos de PP y PSOE como Felipe González se sienten en el consejo de administración de Gas Natural.
Una situación que ha llevado para el también ex alcalde de Córdoba, a un pacto implícito entre los dos grandes partidos que se han puesto de acuerdo para taparse los casos de corrupción y perpetuar el llamado régimen del 78 -según él agotado- mediante un lavado de cara, del que el cambio de monarca es su máxima expresión
Un discurso lleno de contenido, que según el propio Anguita está hecho no para que a la ciudadanía le guste, sino para que piense.
Maillo llama a combatir con "educación" a PP y PSOE
El candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía de IU, Antonio Maillo, ha advertido que de llegar a presidir el futuro gobierno andaluz, alentará la movilización en la calle para tener la suficiente fuerza para reivindicar 1.000 millones de euros al Gobierno, pedir en Bruselas la derogación del Tratado-de-Maastricht y la reindustrialización de Andalucía.
Unas reivindicaciones que según Maillo irán de la mano de la buena educación, que no impedirá según el político cordobés decirles a las dos grandes fuerzas políticas que se tienen que ir, como ha ocurrido en Grecia donde la coalición de izquierda, "Syriza"- algunos de cuyos líderes participaran en los últimos mítines de la coalición en Andalucía-, a arrebatado el poder a los partidos clásicos en el país heleno, lo que está provocando para Maíllo que tanto los dirigentes de PP como del PSOE se encuentren intranquilos.
|
| <-Volver |
|
|