|
¿Cómo era eso del voto útil?
| Eduardo Saez Maldonado. 21.05.14 | |  Hace dos o tres años, la suma de votos del PP y del PSOE (PPSOE)
llegaba al 80% del total de votos emitidos. Ahora las encuestas dicen
que no pasa mucho del 60%. El llamamiento al voto útil pues, arrecia
ahora más que nunca. El argumento suele ser del tipo de que más vale
pájaro en mano que ciento volando. “No es tiempo para hacer
experimentos”, nos dicen. Pero pensemos con un poco de calma en qué
consiste el voto útil.
La magnífica ley electoral que tenemos sobrevalora los partidos más
votados dándoles mayor proporción de escaños que la que tienen de votos
de manera que, con un 40% de los votos, normalmente es suficiente para
tener mayoría absoluta. De la misma manera, los partidos que no
alcanzan grandes apoyos son infravalorados en su representación. En las elecciones europeas del domingo, sin embargo, al ser
circunscripción única, no existen distorsiones locales y el reparto de
escaños se acerca bastante más al voto del pueblo. Es por eso por lo
que su lectura es particularmente interesante. | La abstención, por supuesto, no se tiene en cuenta en ningún caso. “Tomamos nota”, o “Hemos entendido el mensaje de la ciudadanía”, nos dicen con total desvergüenza cuando la abstención es alta. Pero les da igual. En las últimas municipales, por ejemplo, el PP sacó en Alhaurín de la Torre mayoría absoluta con 8.600 votos de un total de 26.100 censados, es decir, que con el apoyo de menos de un tercio de la población, el PP tiene mayoría absoluta y gobierna en Alhaurín cual típico cortijo andaluz. Es por esto por lo que es muy importante votar. La postura “yo paso de la política” que cada vez se ve más, no hace sino distorsionar los resultados.
Los dos grandes partidos a nivel nacional, PP y PSOE (PPSOE) saben que la cosa se reparte de la siguiente manera: ahora tú, ahora yo. Cuando me toque a mí coloco a mi gente (los que no se hayan desmandado mucho de las consignas oficiales) y mantengo el chiringuito. Cuando les toque a los otros, yo me espero a que me vuelva a tocar (normalmente 4 u 8 años) mientras son ahora ellos los que se “colocan”. En cuanto a las políticas a desarrollar, pues prácticamente lo mismo, al menos en las grandes directrices económicas, que son las que determinan el futuro de un pueblo. Luego se disimula un poco dejando (los unos) que se casen los homosexuales y evitando (los otros) que nos manifestemos libremente, pero poco más: hace unos días hemos sabido que en la última legislatura europea, PP y PSOE (PPSOE) han coincidido en el 75% de las votaciones que han tenido lugar…
Se va aclarando por tanto lo del voto útil. Útil para que el poder lo detenten siempre los mismos. Útil para que los que se forren a costa del pueblo sean siempre los mismos. Útil para que la gente se mantenga en la misma situación cercana al límite pero sin romper la cuerda que lo desbarate todo. Útil para que nada cambie. Sin embargo cada vez surgen más partidos con ideas frescas y con ganas de hacer cosas, de cambiar el mundo, de que no haya tantas prebendas para los de siempre, de que la justicia sea justa, de que no se indulten 500 delincuentes económicos al año, de que el trabajo y la riqueza se reparta con equidad, de que la corrupción no sea la norma. Estos partidos (que además cubren todo el espectro ideológico) son, de hecho, el auténtico voto útil. Si queremos que las cosas cambien, claro. Si lo que queremos es que todo siga más o menos igual, entonces deberemos seguir votando al PPSOE, claro… Menos mal que ahora, en cuanto se juegue la final de la “champions”, empieza el mundial…
Eduardo Sáez Maldonado
|
| <-Volver |
|
|