Amar en tiempos revueltos es según Guillén-Cuervo un texto “de alto compromiso ético” que relata cómo era la España de los años 50 a través de un fresco sobre la profesión y el arte teatral. Según ha dicho en una reciente entrevista la presentadora de Versión española, la obra habla “de lo que vivían esos actores, de cómo se enfrentaban a la censura, de lo que significaba la falta de libertad para los escritores, de la situación de la mujer o de cómo se trataba a los homosexuales”. Antonio Valero, Ricard Borrás, Verónika Moral, Jaume García, Sebastián Haro, Jaime Menéndez y Lara Grube completan el reparto de una pieza escrita por los mismos autores de la serie, Josep María Benet i Jornet, Rodolf Sirera y Antonio Onetti, y dirigida por este último.
“Personas como Estela existían. Eran divas absolutas, funcionaban como hombres. Les era difícil formar pareja o una familia, tenían una manera de vivir como la de un empresario, con gente a su cargo. Se trabajaba de noche, y ganarse el respeto y la dignidad con todas esas circunstancias era un poquito más complicado. Mi personaje, además, tiene que comulgar muchas veces con cosas que el régimen le impone para sobrevivir”. Cayetana se ha metido en la piel de una mujer pionera en la lucha por los derechos y libertades de su género, una diva que fumaba y no tenía pareja estable en una época en la que ellas necesitaban el permi-so del marido para todo. Además, la actriz, hija de los actores Fernando Guillén y Gemma Cuervo, se ha impregnado del clima de la época en esta obra de teatro que habla de teatro acudiendo a la experiencia familiar, escuchando las experiencias de sus padres, que sufrieron en sus carnes sucesos parecidos, como la censura de un espectáculo.
Sinopsis
Madrid, 1952. En unos tiempos en los que la dictadura de Franco impone una censura férrea en el teatro, la compañía de la primera actriz Estela del Val se dispone a estrenar la obra El diablo bajo la cama, con la que la joven escritora Cristina Barea acaba de ganar un importante premio. Pero Cristina sólo es la tapadera del verdadero autor de la obra, Salvador Bellido, escritor represaliado y primo de Abel, su marido, que ha consentido el engaño ignorando que la obra esconde en su argumento un oscuro episodio familiar.
Mientras se suceden los ensayos y Estela lucha por sortear la censura y alcanzar el estreno, Cristina se enamora de Salvador y toma conciencia de los estragos del franquismo, lo que la va alejando de su inocencia burguesa y de un marido que la trata como a una niña. A partir de aquí llegarán el éxito, la polémica y el escándalo, y siempre persiguiendo un objetivo invariable: seguir luchando por lo que más ama: el teatro. |