Ante la perspectiva de no lograr encontrar trabajo como docente de inglés por no cumplir con el requisito de ser nativa (inglesa o americana), me pregunto ¿de qué me sirven todos mis años de formación académica en didáctica de la lengua inglesa y mis dos titulaciones (licenciaturas) universitarias? ¿De qué me sirven también todos mis años de experiencia profesional como docente de inglés? Por lo visto, y en opinión de muchos, no me sirven para nada. Al menos es lo que por ahora estoy comprobando. Me doy cuenta que a la hora de contratar a un docente de inglés (ya sea para enseñanza reglada no pública o extraescolar), se prefiere a un nativo antes que a un titulado que pueda acreditar formación y experiencia profesional. |
No tengo nada en contra de los nativos. Eso, por delante. De hecho, han sido mis compañeros de trabajo en multitud de ocasiones, como auxiliares de conversación. Muchos, además, están lo suficientemente capacitados como docentes (titulaciones de su país). El problema llega cuando no lo están y su única carta de presentación es ser nativo. ¿Dominan la lengua? NO. Al igual que cualquier castellanoparlante, por el simple hecho de serlo, no domina el español. Lo habla, lo usa, lo entiende, lo escribe. Pero, todos nosotros, a pesar de ser nativos de español/castellano, somos susceptibles de cometer faltas de ortografía, de sintaxis, de morfología, de semántica.
Para conocer una lengua a fondo, no basta con aprender cuatro frases y cinco canciones, o a superar con éxito los deberes y los exámenes del colegio de forma momentánea. Hay que educar el oído, el pensamiento y la capacidad de expresión en la lengua ajena. Y para ello, es imprescindible tener una buena base gramatical y léxica.
Hace unos años, este era el país de las "titulitis". Si no tenías una carrera, no eras nadie. Todavía hoy, en algunas zonas, sigue vigente. Ahora, además, es el país del esnobismo por creer que lo de fuera puede ser mejor que lo propio. Los padres que quieren que sus hijos aprendan inglés, exigen que lo hagan de manos de un nativo. No les importa quién o de qué parte procede. Que sea inglés o americano. O australiano. Visto lo visto, voy a intentar volver a Londres, o a Edimburgo, o a Boston. A ver si allí puedo hacer carrera como profesora de español. Como soy nativa, no tendré problema. O sí. Porque tanto en UK como en USA, puedes trabajar como profesor de español o como lector de español siempre y cuando acredites formación académica y experiencia profesional. No sólo nacionalidad. Y si no, que se lo pregunten a los centenares de españoles que hay en UK, con carrera universitaria, trabajando en hoteles como camareros, camareras de pisos... |