La pasada semana tuvo lugar en el I.E.S. Vicente Espinel de Málaga, una exposición de bicicletas y esculturas de madera, realizadas por Emilio Espinosa Pabón Las bicicletas Las bicicletas de la exposición son réplicas del original a escala natural, hechas de hierro y maderas en forma artesanal. Llama la atención el tamaño de la misma, mucho mayor que las actuales, debido al diámetro de las ruedas, pesadas para los caminos de piedras y barro de antaño. Resaltan los motivos en forma de animales como zorros, pato ciervos o cocodrilos, que aparecen como piezas fundamentales de las bicicletas. Las originales se conservan en museos de alta categoría, en pocas unidades y en un estado algo precario. Algunas de las bicicletas se remontan al año 1490 como la bicicleta de Leonardo Dan Vinci, conservada solo en dibujos. Del1790 se muestra el Celerífero, inventado por Siurac. En 1817 el Alemán Baron von Drais inventa “Draisienne”, el progenitor de la bicicleta tal y como la conocemos hoy. Tenía ruedas y sillín pero no tenía pedales, por lo que el usuario tenia que “caminar” mientras montaba. En 1839 el Escocés Kirkpatrick Macmillan añadiendo las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la “Draisienne”. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la maquina con los pies sin tocar el suelo.
|
Cajisturas Palabra acuñada por el autor de la exposición para dar a conocer sus obras confeccionadas con cajas. Son esculturas y cajas simultáneamente, de carácter decorativo pero útiles para guardar pequeños objetos (joyas, papeles, llaves o dinero), algunas de ella tienen secretos o huecos difíciles de adivinar. Estas esculturas son cajas, son totalmente originales y únicas, hecha en su mayoría de maderas recicladas pertenecientes a muebles antiguos o restos de carpintería. Las cajisturas representan en su mayoría a animales domésticos, personajes o Dioses mitológicos y creaciones surrealistas, decoradas con óleo y protegidos con Barniz para hacer más duradero su servicio.
Emilio Espinosa Pabón Nace en Campillos (Málaga) 1952. Tras cursas los estudios de bachillerato, ingresa en 1969 en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Sevilla, simultaneando los estudios con su trabajo como aprendiz en el taller de imaginero D. Carlos Bravo. En 1971 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, donde obtuvo la Licenciatura en 1975.Actualmente es Profesor de Dibujo de I.E.S. Vicente Espinel de Málaga. Además de la actividad pictórica desarrolla paralelamente telares, diseño de muebles, fotografía, esculturas, cerámica y restauración. De todas sus facetas artísticas dan muestra sus numerosas exposiciones en Sevilla, Salamanca, Córdoba, Villafranca de los Barrios y por supuesto Málaga. Internacionalmente ha realizado muestra en el país vecino de Portugal. En su trayectoria artística ha recibido notables premios como los de la escuela de Artes y Oficios de Sevilla, la Escuela de Bellas Artes de Sevilla e instituciones privadas como El Corte Inglés. |