La obra ha corrido a cargo de la empresa Exisa y se ha desarrollado en una parcela de 5.000 m2 en La Capellanía. El edificio ocupa 2.032 m2 y está dispuesto en forma de 'V', con tres plantas que se encuentran a diferentes cotas debido a la pendiente del solar, y varios pabellones con las distintas dependencias, además de amplios patios exteriores, piscina para el verano y hasta un invernadero. Los trabajos finales de urbanización exterior, remates, ajardinado y embellecimiento general han corrido a cargo de los departamentos de Obras y de Servicios Operativos. Una de las mayores singularidades de este ambicioso complejo, que lo distingue de los demás, es que se ha cumplido estrictamente de la nueva y exigente normativa europea para el aprovechamiento y ahorro de energías, con placas solares y otros dispositivos, que lo convierten en un edificio respetuoso al máximo con el medio ambiente.
En cuanto a los diferentes servicios que se prestan, la Unidad de Día -con 16 plazas ya asignadas, pero que irán aumentando- irá dirigida a personas con discapacidad psíquica más elevada y contará con una sala de estar, otra de fisioterapia, una de tratamiento, vestuarios para trabajadores y aseos. El Centro Ocupacional -con 16 plazas confirmadas, pero hasta 44 disponibles- fomentará el desarrollo personal y las habilidades de sus usuarios, lo que se traduce en una óptima integración social y su incorporación al mercado laboral tras un periodo formativo de entre 18 y 36 meses. En principio, este servicio se ofrecerá en dos plantas en las que se distribuirán los talleres de jardinería, cerámica, publicidad, y otros que se están gestionando (como musicoterapia, videoteca, etc.), vestuarios, sala de ajuste personal, sala de revelado y aseos. Asimismo, la Residencia para Gravemente Afectados dispondrá de seis habitaciones (individuales, dobles y triples), para un total de 13 usuarios; sala de estar, comedor, sala de visitas, sala de usos múltiples, despacho y aseos. Existirá también la opción de 'Respiro Familiar', provista de tres camas, para casos de emergencia. Por último, la Unidad de Atención Temprana, para niños de 0 a 6 años, dotada de psicólogo, fisioterapeuta y logopeda, es un servicio que ya se presta en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios y que va destinado a niños de hasta cuatro años con posibles problemas de retraso en su desarrollo. En el nuevo centro, este área se ha previsto en la planta baja, y tiene una capacidad máxima de 100 usuarios, de los cuales ya hay cubiertas 48. Además, y de manera común a todas las unidades, el centro contará con apoyo psicológico para las familias, apoyo social y legal, tramitación de ayudas y actividades diversas a lo largo del año, tanto para los usuarios como para sus cuidadores. En total, cuando el centro esté a pleno rendimiento, prestará servicio a unos 200 usuarios, lo que propiciará que, en el futuro, el edificio pueda ser ampliado. La mayoría de las plazas son para personas de Alhaurín de la Torre, aunque también se han inscrito usuarios de municipios colindantes. En cuanto la Junta de Andalucía concierte la totalidad de plazas ocupadas, el edificio funcionará al 100%. La empresa que prestará el servicio integral del centro es la Fundación La Esperanza, ganadora del concurso para la gestión indirecta. |