Mari Carmen Quiroga es maestra del colegio Los Manatiales y encargada de la vocalía que en Cáritas denominan Acogida. Es la que recibe por primera vez a los-as necesitados que llaman a sus puertas solicitando socorro. Cuenta Mari Carmen, en presencia de Andrés Villaverde y del cura coadjutor incorporado recientemente a la parroquia de San Sebastián, Juan Loza, que después abandonará la entrevista, tal vez por cortesía, que recibir a los necesitados y animarles a hablar y contar sus problemas es lo primero que deben hacer y parte muy importante de la ayuda. Que hablen, que se desahoguen es muy importante, sobretodo las mujeres, que acuden en muchas ocasiones con niños pequeños y más si son maltratadas. "Los martes, que es el día que tenemos de Acogida, empiezo a las tres de la tarde y no sé cuando voy a terminar, hasta la hora que sea, ese día no duermo de tantos problemas que he oido". Una vez detectados los conflictos, la Junta Permanente de Cáritas, compueta por cuatro personas, estudia los casos más graves y se toman las medidas adecuadas a cada caso. "Suelen venir de todo: parados, necesitados de alimentos, gente a quienes le han cortado la luz, muchos que no pueden pagar la hipoteca porque están parados, mujeres víctimas de maltratos a las que animamos a poner denuncias, emigrantes, aunque ahora vienen menos que el año pasado, la crisis los está echando a sus países de origen". La regla que tenemos es pagar la deuda que tienen, si podemos, la luz por ejemplo o el material escolar de los niños en un librería, o donarles alimentos o ropa, nunca darles el dinero porque esto sería tal vez contraproducente.
Cáritas Parroquial tiene un local cedido por el Ayuntamiento en los bajos del estadio de fútbol Los Manantiales y todos los martes por la mañana se abre el ropero a los necesitados. Los miércoles y los jueves es el turno de donar los alimentos, siempre a los que son enviados por Acogida. Semanalmente se despachan unas sesenta cestas a otras tantas familias necesitadas, así como pañales y leche maternal.
Cáritas como institución
Andrés Villaverde, director de Cáritas nos relata la historia y el funcionamiento de esta ONG, una palabra nueva la de ONG, aunque ellos ya tienen largo recorrido en Alhaurín de la Torre. Cáritas Alhaurín de la Torre nació en 1987, creada por una grupo de personas amigas de la parroquia. El párroco Miguel Cantarero fue su primer presidente, siempre es presidente el párroco y tuvo como primer director al profesor Pepe Domingo Segovia. La autoridad máxima de Cáritas es la Junta de Consejo que se reúne los últimos viernes de cada mes y está compueta por los siguientes vocalías: Entrega de alimentos, Ropero, Acogida, Compras, Administración, Secretaría, Dirección, Seguimiento, Apoyo a extrangeros y enfermos, Atención a inmigrantes y Formación. Entre los socios-as tienen tres personas que hablan idiomas para atender a los extranjeros.
Tanto Mari Carmen como Andrés quieren dejar claro que Cáritas es un institución dependiente de la Iglesia Católica, por eso su presidente siempre es el párroco. En teoría, a los miembros que quieren pertenecer al apostolado de Cáritas se les exigen tres cursos de formación teológica y el tercer año es cuando se especializan en Cáritas, aunque al voluntariado en general no se le piden estos requisitos. En la comarca del Guadalhorce están organizados a través del Archiprestado de Coín y se reúnen cada dos meses. Dependen orgánicamente de la diócesis de Málaga, de Madrid y por último de Roma. en ocasiones hacen donativos a Málaga para que cáritas provincial ayude a aquellas parroquias que disponen de menos recursos.
Se financian con la cuota de los aproximadamente 120 socios-as que aportan entre 5 y 25 € cada mes y alguno una catidad mayor, la cantidad de la cuota es voluntaria, lo que cada uno puede. Además admiten los donativos en dinero que les llegan. Recogen también de la iglesia parroquial las colectas de las misas del primer fin de semana de cada mes, " y bien que se nota que es para Cáritas, dice Andrés, ya que suele subir de los 400€ habituales a los 1.200, más o menos". No piden subvenciones de ninguna clase. También reciben alimentos de la Unión Europea, canalizados a través de la Cruz Roja, (12.000 Kgs. el año pasado) y los alimentos y ropa que recogen del pueblo de Alhaurín de la Torre, "que es muy generoso" y guardan todo en en el almacén antes mencionado de Los Manantiales. Cada martes es el día dispuesto para los que deseen donar ropa y los miércoles y jueves, alimentos), aunque están dispuestos a recibirlos en cualquier momento llamando a los siguientes teléfonos. 617 479 440 y 952 410 387.
Relaciones con la Fundación y el Ayuntamiento
A principios de otoño pasado tuvieron un desencuentro con La Fundación la Canteras y por ende con el Ayuntamiento. Tal vez hubiera algo de malentendido porque este reportero ha hablado con las partes y no ha detectado mala intención expresa, pero es un opinión personal, lo que pasa es que las filosofías son diferentes y distintos los objetivos. La Fundación hizo pública la cantidad que ofrecía a Cáritas y a todas las asociaciones, comenta a Alhaurin.com Andres Villaverde, "nos reunimos en Junta de Consejo y decidimos que Cáritas no íba a aceptar la propuesta tal como venía formulada". "Querían que le diéramos un listado de todos los necesitados de Alhaurín de la Torre, a lo que nosotros no accedimos aunque sí enviamos, porque nos lo pidieron, a seis familias y sucedió lo de Mercadona y las fotos, cosa que no estuvo bien". "Las relaciones con Servicios Sociales tampoco son muy fluídas, prosigue Villeverde, son ellos los que tienen los medios y la institución y seríamos nosotros los que tendríamos que derivarles los necesitados y ocurre lo contrario, que ellos nos mandan personas para que las ayudemos".
Acabada la entrevista, Andrés Villaverde quiere agradecer expresamente a los columnistas de Alhaurin.com las distinción que han tenido en nombrar a Cáritas como Alhaurino del año 2009. "Es un recomocimiento que nos ayuda a seguir adelante y nos conforta ante algunas dificultadas que hemos tenido últimamente".
|