 El Ayuntamiento lleva quince años atendiendo las demandas de la barriada y en contacto permanente con los vecinos. Gracias a ello, se han llevado a cabo importantes proyectos que han repercutido en una mejor calidad de vida. Con relación al vídeo-denuncia que ha difundido la Asociacón Retamar 2009 en este medio digital, sobre las deficiencias existentes en esa barriada, esta Alcaldía quiere manifestar lo siguiente:
|
1.- Más del 80 por ciento de los desperfectos y problemas de infraestructuras que figuran en dicho vídeo ya están siendo subsanados, reparados y arreglados. Por un lado, existen en marcha proyectos concretos para Retamar, como la reurbanización de las calles Clipper y Catamarán (recién iniciada) o la construcción de un depósito para aprovechar aguas superficiales para riegos (ya terminada); por otro, se han llevado a cabo numerosas actuaciones acometidas por la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento, Aqualauro, a fin de reparar daños por las lluvias del último invierno.
2.- Este Ayuntamiento, a través de su concejal de Distrito y en perfecta coordinación con el resto de áreas municipales de obras y servicios, está en permanente contacto con la representación de los vecinos de Retamar desde hace quince años. Fruto de esa relación institucional, dentro de los cauces normales de entendimiento y cordialidad, como sucede con prácticamente todas las asociaciones, se han afrontado multitud de proyectos beneficiosos para la ciudadanía de Retamar: parque de La Concordia, recuperación de una parcela central que antes era de equipamiento privado, mejora integral de la red de agua y saneamiento, embellecimiento general de la barriada, instalación de una rotonda y una escultura, puesta en servicio de la nueva sede social, etcétera. Todo ello ha repercutido en una mejor calidad de vida de los vecinos de la zona.
3.- Este Ayuntamiento recomienda que el mejor cauce para resolver los problemas o para consultar cualquier asunto de los distritos es dirigirse directamente a la propia Administración Local por el procedimiento oficial, en lugar de elegir los medios de comunicación, algo a lo que tiene perfecto derecho, pero que no es entendible, porque la práctica totalidad de las asociaciones, colectivos y organizaciones suele emplear la comunicación directa con la institución, y no abrir un debate de confrontación ni una ronda de escritos y réplicas. |