Alhaurín de la Torre, Crónicas del mes de
Junio de 2000 de Alhaurin.com
EDITORIAL
365 DÍAS DESPUÉS.
El balance de la gestión municipal de Villanova a un año de su elección, ofrece
más sombras que luces.
José Manuel de Molina. 12.06.00. El 13 de junio se cumple un año desde
que Joaquín Villanova saliera elegido alcalde por mayoría absoluta. Un año fácil
para el Partido Popular en lo político, pero nulo en cuanto a resultados para
Alhaurín de la Torre. En alhaurin.com hacemos balance de este año recordando
algunos de los principales sucesos:
Los continuos reproches a la Junta de Andalucía, a la Diputación desde que la
perdió el PP, los malos modos de algunos de los concejales del equipo de
gobierno, casos como el "asunto Flores" que encubre la lucha interna en el PP
local, o los nulos avances en los cuatro principales problemas del pueblo:
Comunicaciones, Sanidad, Enseñanza y Canteras.
Con la obtención del acta de senador, Villanova se ha convertido en el laurino
que más alto ha llegado hasta ahora en el poder estatal. Sin embargo este éxito
personal no ha mejorado aún este balance pues el punto débil del alcalde, (casi
todos los concejales de su gobierno), sigue creciendo pues estos han recibido
más competencias teóricas, que en la práctica sólo sirven para dejar en
evidencia a un alcalde-senador amante de los protagonismos, que quiere pero no
puede, estar en todos los frentes.
La oposición mientras tanto, se contenta con ofensivas notas de prensa
recordando al alcalde su pasado como botones en el Punto (Izquierda Unida),
contando los días que les quedan para desaparecer (ASIAT), sanando sus heridas
(PSOE), o soñando con el retorno de la mano del joven Julián Álvarez que nos
visitó. (Partido Andalucista).Esperemos por el bien de nuestro pueblo que los
tres años que quedan de legislatura sean más productivos.
Consejos para su jardín.
Labores del mes de Junio
Es uno de los meses de mayor actividad en la huerta y el
jardín, pues a medida que se van recolectando productos hay que ir cavando,
abonando y preparando el terreno para las nuevas siembras y plantaciones. Los
riegos deben ser frecuentes, efectuándose por la tarde, sobre todo a última
hora, pues la evaporación es entonces menor y las plantas utilizan mejor el
agua.Los tratamientos fitosanitarios se efectuarán con regularidad, a ser
posible alternando productos, es decir fungicidas, insecticidas v acaricidas,
para así poder combatir eficazmente los principales enemigos.
Césped
Los riegos y cortes en el césped serán frecuentes para impedir que las gramíneas
lleguen a formar espigas acortando considerablemente la vida del mismo. Al ser
los riegos frecuentes, las pérdidas de elementos nutritivos tanto por
lixiviación como por volatilización debido a las altas temperaturas, son
considerables, de ahí que será conveniente abonar a ser posible con abonos de
lenta liberación, ya que si utilizamos abonos de acción rápida nos veremos
obligados a darle más cortes.
Anuales, Bianuales y Vivaces
La siembra se realiza al aire libre sin ninguna protección, salvo aquellas
plantas que requieren una exposición sombreada o semisombreada. De las plantas
anuales sólo debemos sembrar aquéllas que tengan una vegetación rápida y lleguen
a florecer antes de que se presenten los primeros fríos otoñales.
Hay que tener mucho cuidado con las plantas que salen del invernadero o estufa
para evitar quemaduras ocasionales por los primeros calores, conocidos con el
nombre de "golpes de sol".
Árboles y Arbustos
Los rosales están en plena floración, necesitando gran cantidad de agua y
elementos nutritivos, por lo que se pueden dar riegos fertilizantes, al mismo
tiempo que eliminamos cuantos brotes salgan por debajo del injerto, que restan
fuerza y vigor a los mismos. Es la mejor época para hacer el injerto en árboles
y arbustos, tanto frutales como ornamentales.
Debemos efectuar la poda en verde de árboles y arbustos ornamentales, para
mantener la forma, así como despuntes en los árboles frutales para favorecer la
formación de botones florales en la próxima primavera, eliminando los clásicos
chupones que pueden aparecer anillando si fuese preciso los de difícil
fructificación.
Si fuese necesario porque los árboles frutales presentan una gran
fructificación, se aclararán los frutos dejando los que el árbol pueda mantener
pam que éstos alcancen un buen tamaño.
Hortalizas y Plantas Aromáticas
Hay que recolectar las plantas aromáticas y medicinales antes de que aparezcan
las flores, para que conserven todas sus propiedades.La siembra de hortalizas,
al igual que la del resto de plantas, se efectuará al aire libre sin ningún tipo
de protección.
Se continúa con la poda de los tomates, melones, calabazas, sandías,... por
encima (le los últimos frutos fecundados, se eliminan los estolones a las
fresas, se doblan (pisan) las hojas de las cebollas para acelerar el en
grosamiento de los bulbos y se cosechan los bulbos cuyos tallos empiecen a
amarillear dejándolos secar durante algunos días antes de guardarlos.
Se gradúa la primera promoción del IES
Huerta Alta
Federico Ortega. 30.06.00.- Ayer por la tarde tuvo
lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Huerta Alta la ceremonia de
entrega de los títulos de Graduado en Educación Secundaria a la primera
promoción de alumnos que ha terminado sus estudios en este nuevo Instituto. El
alcalde Joaquín Villanova, el concejal de Cultura, Miguel Angel Huesca, junto
con el director del instituto, Alberto Ruiz y demás profesorado hicieron entrega
a 80 alumnos de cuarto de ESO, de los 101 con que contaban en ese curso, del
título de Graduado en una ceremonia con música del Gaudeamos, que recordaba de
alguna manera a las películas americanas, aunque sin birrete.
Mas tarde se inauguró la biblioteca del centro con el descubrimiento de una
placa, que llevará el nombre de José Barquín Aja, en recuerdo del que fue
propietario de los terrenos donde está enclavado el IES Huerta Alta, ya
fallecido, y que aparte de dar facilidades al Ayuntamiento para la construcción
del centro escolar, donó un millón de pesetas para que se dedicaran a la
biblioteca, motivo de la inauguración.
Como anécdota reseñar que la ceremonia de entrega de diplomas tuvo que
retrasarse un rato a causa de que el fotógrafo contratado no llegaba y claro,
sin foto no hay película. Felicidades al profesorado y a los alumnos que el
próximo curso empezarán el bachillerato y a los que no obtuvieron el título, a
estudiar un poquito más.
La Escuela Municipal de Música da un
concierto Fin de Curso
Federico
Ortega. 29.06.00.- Mañana viernes 30 de junio, la Escuela Municipal de
Música ofrecerá un amplio concierto a las 20,30 horas en la Finca El Portón.
Este concierto tiene como motivo la finalización del primer curso de esta
escuela creada formalmente hace pocos meses, aunque en la práctica venía
funcionando tiempo atrás.
El programa de actuaciones abarca todos los aspectos musicales que se imparten
en la escuela: piano, guitarra, flauta dulce, clarinete, flauta travesera.
Asimismo intervendrán alumnos de todos los cursos con un total de más de treinta
piezas musicales dirigidos por los profesores de la escuela: Pablo García,
Javier Flores, Estefanía Carrillo, Eva Requena Sebastián García y Raúl Rubia.
El alcalde de Madrid visita Alhaurín de la
Torre
Redacción 26.06.00 .- El alcalde Madrid, D. José María
Alvarez del Manzano, realizó en la noche del sábado una visita a Alhaurín de la
Torre, por motivos, estrictamente personales. Aprovecho su visita al municipio y
que este se encontraba en Fiestas para visitar la Feria y diversas Peñas como el
Olivo y el Revuelo, asi como las casetas de las Cofradías de los Verdes y los
Moraos. El la Caseta Municipal disfrutó de la Actuación de Ecos del Rocío, en
compañía del alcalde Joaquín Villanova que hizo de anfitrión enseñándole el
recinto ferial.
En la foto la imposición por parte del alcalde Villanova a su homologo del
escudo de la Peña Olivo con el que los integrantes de esta Peña, quisieron
homenajear a su invitado.
La feria de Alhaurín, el horario y los coros
Alicia Rodríguez. Considero que la feria de Alhaurín ha
sido siempre encantadora, pero se ha ido superando trayendo cantantes buenos
cada año, supongo que haciendo un gran esfuerzo de imaginación y económico. Yo
estuve el domingo porque tenía mucho interés en ver a Aurora Guirado, la
cantautora malagueña que he visto por televisión varias veces y que me había
encantado su voz y tener la oportunidad de verla en directo me atraía mucho,
aunque en domingo y a las 12.30 de la noche, me lo tuve que pensar porque me
parecía muy tarde siendo lunes al día siguiente... Como tenía tanto interés fui
y cual fue mi sorpresa que había un coro rociero tras otro, a partir de esa
hora. Uno de los componentes de un coro nos contó que Alhaurín cuenta con varios
coros a cual mejor, (la verdad que pude comprobarlo y son buenísimos) y que se
debía de hacer un día de coros de Alhaurín nada más. Me parece una magnífica
idea, pero ya que lo tenemos tan fácil por qué no lo hacemos cualquier día. No
hace falta que sea feria, o en feria vale, pero no a la hora de otra actuación
tan esperada.
La actuación de la cantante empezó pasadas las 2:30 de la mañana. La gente se
fue yendo y solo fuimos quedando unos pocos y la gente que acababa de cantar.
Salimos de ahí más tarde de las 3:30 y era lunes ya... La enorme mayoría del
pueblo se perdió una magnifica actuación con una fantástica orquesta de las que
no es fácil ver en directo. Fue una lástima que lo disfrutáramos tan pocos por
no cumplir los horarios y también por poner la mejor actuación en domingo.
A pesar de todo tengo que dar las gracias a la concejala de festejos por
habernos proporcionado actuaciones tan buenas todas. Ha demostrado mucho gusto
en todo. Espero que la proposición del día de los coros la tome en serio (ella
estaba presente) y nos sorprenda con los coros de Alhaurín cualquier día.
Gracias por todo, Alicia Rodríguez
Accidente mortal en Los Manantiales
José Manuel de Molina. 26.06.00 -.Ayer domingo hacia
las 7 de la mañana un nuevo accidente de carretera sacudió Alhaurín de la
Torre.Por causas aún no aclaradas, un vehículo se salió de la carretera en la
curva de la Urbanización Los Manantiales colisionando contra una farola con tan
mala fortuna que uno de sus cuatro ocupantes, un hombre vecino del pueblo,
falleció en el acto quedando su esposa gravemente herida.
Esta nueva muerte que se cobran las carreteras del municipio debería hacernos
pensar en las causas de tanto horror.Según la Dirección General de Tráfico el
alcohol y el cansancio son los principales causantes de los accidentes de
carretera, sin embargo en nuestro pueblo la existencia de cerradas curvas, el
mal estado del asfalto, o la arena y gravilla suelta por el tráfico
pesado que soportan, son agravantes a tomar en cuenta aunque las autoridades
"competentes" parecen no enterarse ya que no solucionan el problema.
¿Hasta cuanto tenemos que esperar para que al menos empiecen las obras de la
carretera de la vía? ¿por qué nadie lidera una protesta popular contra la Junta,
la Diputación y el Gobierno
Central? ¿se conforma el Ayuntamiento con emitir notas de prensa o planea
acciones más efectivas? ¿cuántas personas más tienen que morir ?
Queja amable a Radio Pinomar
Luis Ocaña - vecino de Pinos de Alhaurín. Nada más
deseable que un pueblo tenga su propia emisora. Radio Pinomar debe ser un
ejemplo de radio local y en gran medida hay que admitir que está haciendo
grandes esfuerzos; no obstante hay un aspecto que en mi modesto entender
descuida : ¿ Cómo podría solucionarse el que esta emisora se encuentre a lo
largo del dial en un 50 % de su recorrido ? ¿ Cómo podría evitarse el que esta
emisora se filtre a través de teléfonos , equipos de música y micrófonos ?
Mi mejor deseo para el éxito de esta emisora siempre que respete estos dos
aspectos a mi entender muy importante.
Curso de materiales de reciclaje
Rocío Muñoz. 20.06.00 .- La exposición de los trabajos
realizados en los talleres de Reciclaje organizados por el Plan de Fomento y
Empleo estarán expuestos durante toda la mañana de hoy, día 20 de Junio en la
Casa de la Juventud. En esta exposición podemos ver los trabajos que niños de 4
a 10 años han venido realizando desde el pasado mes de abril hasta mediados de
este.
Los trabajos efectuados han sido botellas de plástico convertidas en portavelas,
jarrones, bomboneras; cartones de leche y zumo como cestitas de regalo, cajitas
para la cocina; latas como lapiceros; cajas viejas de zapatos decoradas como
joyeros; huevos pintados y decorados como adornos...
Con estos talleres hemos querido demostrar que todo lo que tiramos no es basura,
que con un poco de imaginación se pueden reutilizar de forma apropiada y además
contribuimos con el medio ambiente no generando tantos desperdicios.
Desolador panorama medioambiental en
Alhaurín de la Torre
Casi el 100 % de las aguas fecales no se depuran y se vierten a los
arroyos que dan al Valle de Santa María
Federico Ortega 19.06.00. Ante la visita a nuestro
pueblo, del delegado provincial de Obras Públicas de la Junta de Andalucía,
Carlos Morales, www.alhaurin.com desea recordar a los alhaurinos el estado en
que se encuentra la depuración de las aguas fecales. Para ello repone el informe
que hicimos para el día mundial del Medio Ambiente el pasado 5 de junio. La
situación ha cambiado en absoluto desde entonces, en todo caso se ha agravado
con los olores debido al calor del verano. Exigimos al Ayuntamiento y al Sr.
Morales una actuación rápida y eficaz en este sentido.
En el día mundial del Medio Ambiente la salud medioambiental de nuestro pueblo
no parece ir muy bien. Aparte del problema de las canteras, del que nos ocupamos
tan a menudo y por esa misma reiteración no vamos a entrar hoy en él, de otro
problema, y no menos importante, nos vamos a ocupar en este día designado por
las Naciones Unidas para hacer una llamada de atención sobre lo que nos rodea.
Casi todas las aguas negras que producen los 25.000 habitantes de nuestro
municipio se están vertiendo sin control a los arroyos de la parte baja del
pueblo. Alhaurín.com ha hecho un recorrido por las diversas alcantarillas
existentes con el siguiente resultado. Las aguas de Pinos de Alhaurín se siguen
vertiendo al arroyo de la fábrica del aluminio, después de haberse terminado
hace años una tubería hasta la depuradora. En los polígonos hay al menos un
arroyo totalmente inundado de aguas pestilentes. La tubería que hicieron desde
debajo de Capellanía hasta la depuradora, con una estación de bombeo incluida,
está cortada debido a que el terreno por donde discurría ha sido urbanizado, con
lo que los desagües de Capellanía, Retamar y Ermita del Cerro siguen su camino
natural hacia el valle, llamado desde el siglo XVII de Santa María. Este hecho
se une a que ninguna de las barriadas tiene depuradora y que la cárcel también
vierte las aguas al arroyo.....
Pero lo más grave es el estado de la depuradora. Desde hace tiempo se sabe que
no tiene capacidad para depurar las aguas de un pueblo en crecimiento como
Alhaurín de la Torre y la solución es hacer una gran tubería hasta la depuradora
del Guadalhorce. Hace pocos días salió en prensa que estas obras tardarán al
menos 18 meses, eso si se empezaran ya.
En dos visitas hechas en las últimas semanas a la depuradora para elaborar este
informe, hemos encontrado el siguiente panorama: de los ocho rotores que hay
para oxigenar las aguas fecales para empezar el proceso de decantación, sólo
funcionaba ayer uno, el otro día dos. De los cuatro embalses de decantación
secundaria, están en marcha la mitad, y lo que es peor, han dejado anegados,
inundados e inutilizados por el lodo los cuatro estanques de decantación
primaria. Ayer estaban funcionando un rotor y una piscina de decantación
secundaria: la cuarta parte de su capacidad.
Como no podemos depurar todas las aguas, pues no depuramos nada. Ese parece ser
el pensamiento de los responsables. La depuradora está todavía en perfectas
condiciones para limpiar la mayoría de las aguas mientras se hace la tubería
hasta el Guadalhorce. ¿Será porque vale dinero la electricidad para seguir
funcionando a su máxima capacidad por lo que han parado los motores? y la
pregunta es ¿de quién es responsabilidad este atropello medioambiental?
El Colegio San Juan organiza su Primera
Olimpiada Escolar
Federico Ortega . 19.06.00.- Como sustitución de la
tradicional fiesta de fin de curso, el Colegio Público San Juan ha organizado
hoy lunes lo que ellos han llamado, Primera Olimpiada Escolar.
En dicha competición, llevada a cabo en el estadio de hierba de Los Manantiales,
han participado un total de 150 alumnos, encuadrados en tres categorías:
Primero, segundo y tercer ciclo de Enseñanza Primaria. La pruebas en las que han
participado tanto los niños como las niñas han sido: salto de longitud, carreras
de resistencia, carreras de velocidad, carreras de relevos, una competición de
tenis, tiros a canasta de baloncesto y carreras de sacos. Las disitintas pruebas
han sido dirigidas por los profesores del centro y han asistido unos 50 padres y
madres como público. El próximo miércoles, en el colegio San Juan se llevará a
cabo la entrega de trofeos de esta Primera Olimpiada Escolar, que dado el éxito
obtenido piensan repetir
Philip Sutton desde Inglaterra
Estimado Señor Ortega: En su informe del accidente
mortal en Los Manantiales, José Manuel de Molina declara, (entre otras cosas),
"sin embargo en nuestro pueblo la existencia de.........la arena y gravilla
suelta por el tráfico pesado que soportan, son agravantes a tomar en cuenta."
Por supuesto, el origen en su mayor parte, de la arena y gravilla suelta tiene
que estár los camiones, sin toldos, de las canteras, a pesar de los arreglos.
José de Molina dice, "¿por qué nadie lidera una protesta popular contra la
Junta, la Diputación y el Gobierno Central? Tengo una sugerencia. Los
transeúntes pueden anotar las matriculas de los camiones sin toldos y darlas a
la Policía o al Ayuntamiento y exigir multas.
Le saluda atentamente, Philip Sutton (Newcastle, Inglaterra)
http://homepages.tesco.net/~Philip.Sutton/canteras.htm
Grave accidente en la recta de Retamar
Federico Ortega . 17.06.00.- A las doce de la noche
del pasado sábado se produjo un aparatoso accidente de circulación frente de la
urbanización Retamar. Chocaron frontalmente dos vehículos con el resultado de
cuatro heridos graves. Tuvieron que acudir dos camiones de bomberos de Málaga
para sacar de entre los hierros a dos de los ocupantes . Acudió en primer lugar
la policía local, así como la guardia civil, dos ambulancias, los bomberos y
numeroso público, quedando cortada la carretera durante más de media hora.
El vehículo que procedía de Alhaurín llevaba tres jóvenes, un Daewo Nexia
matrícula de Melilla ML 7404 D que al parecer fue quien invadió el carril
izquierdo chocando de frente con un SEAT Toledo MA 6327 BH, procedente del
sentido de Málaga y conducido por un joven al que también tuvieron que sacar de
su vehículo los bomberos con dificultades. El accidente fue aparatoso y los dos
vehículos quedaron totalmente destrozados, como muestra la imagen. Fuentes de la
policía local no descartan que el conductor del vehículo que invadió el carril
contrario estuviera bajo los efectos del alcohol.
Identificados los jóvenes que asaltaron el
Colegio Isaac Peral
Redacción. 17.06.00.- Como consecuencia de la
investigación realizada por los miembros de la Guardia Civil local, en
colaboración con maestros y cuerpo directivo del Colegio, se ha procedido a la
identificación de los jóvenes alumnos, que en la tarde del viernes 19 de Mayo
sobre las cinco horas, asaltaron el Colegio y destrozaron parte del mobiliario,
ensuciando además paredes y suelos con pintadas y otros desperfectos.
Estos hechos los protagonizaron 9 alumnos del citado colegio, de edades
comprendidas entre los 12 y 14 años, de ambos sexos, todos totalmente
identificados y que han asumido su responsabilidad en los hechos, en
declaraciones efectuadas en el Cuartel de la Guardia Civil, acompañados de sus
padres al ser menores de edad.
Según la investigación y las declaraciones efectuadas, estos alumnos habían
quedado citados a la puerta del Centro la tarde del día 19 de Mayo y dándose la
coincidencia, de que uno de ellos poseía una llave como consecuencia del
descontrol existente en la tenencia de llaves que existía antes de los hechos y
que ya ha sido subsanado, entraron en las instalaciones y comenzaron a efectuar
diferentes juegos, que fueron sucesivamente transformándose en una gamberrada,
en donde vaciaron los extintores por el suelo, sacaron comestibles de la
despensa de la cocina que algunos consumieron, otros desparramaron y los huevos
los estrellaron directamente contra la pared, vaciaron cajones y realizaron
pintadas en pizarras y paredes. También se adentraron a las oficinas e incluso
encendieron los ordenadores, intentando acceder a su contenido, cosa que no
consiguieron.
Dejaron por testigo una nota manuscrita, en la cual hacían hincapié, en que su
presencia allí no se debía a la intención de robar, sino una diversión que
desgraciadamente se había tornado en gamberrada. No hay constancia de que haya
desaparecido nada.La Guardia Civil una vez ha terminado las preceptivas
diligencias, ha trasladado el expediente al juzgado de instrucción de
Torremolinos donde se tramita este asunto.
ADSL para Alhaurín de la Torre
Alfredo Leiva . Como ya habrás leído y escuchado por
todas partes, la tecnología ADSL se implantará para conexiones a Internet con
una tarifa plana de unas 3000 pts al mes y una velocidad mínima de 128 Kbps en
su paquete básico, es decir, lo que se consigue actualmente uniendo los dos
canales de las líneas RDSI (y pagando doble llamada).
Pues bien, parece que en principio ADSL solo será disponible a través de
Telefónica y que ya está operativo en Málaga capital y en Marbella. Consulté con
la compañía cuando este servicio ADSL estará operativo en nuestro pueblo y me
dijeron que a corto plazo no está previsto dotar a la central telefónica de
Alhaurín de la Torre de este servicio, por lo que los internautas que tengamos
la mala suerte de vivir en este pueblo, nos tendremos que fastidiar por bastante
tiempo y seguir, o bien con una velocidad ridícula con las líneas actuales o
cambiar a RDSI y usar los dos canales incrementando aún más nuestras facturas
telefónicas.
Pienso que una medida que se podría tomar para que Telefónica dotara de este
servicio a nuestro pueblo a corto o medio plazo, es que el Ayuntamiento
solicitara como organismo oficial a través de su comercial (que seguro tiene
asignado uno) una conexión ADSL para unirla a su red de área local. Para que se
le pueda dar este servicio al Ayuntamiento, hay que implementar la central de
Alhaurín, por lo que ya quedaría preparada para todos los demás.
Saludos. Alfredo Leiva
Comunicado de Prensa del PSOE. BOLSA DE
TRABAJO
Endogamia del PP. Joaquín Villanova y Catalina Fernández
Desde las últimas elecciones municipales del 13-j, y más
recientemente en las elecciones generales y autonómicas del 12-m, Joaquín
Villanova ha estado vendiendo puestos de trabajo por votos. En ambos casos,
reunió a los trabajadores contratados en un salón sugiriéndoles de que si
querían conservar su trabajo y continuar en el Ayuntamiento tenían que votar al
PP. En ambas ocasiones recibió dinero para afrontar las campañas electorales que
se avecinaban. Concretamente en las del 12 de marzo, recibió 200 millones de
pesetas del INEM para un Programa de Desarrollo Integral de Formación y
Promoción de Empleo. El único programa desarrollado, por el alcalde y su
concejala de bienestar social, ha sido el colocar mediante el simulacro de una
hipotética comisión de selección de personal a las personas que fueron en las
municipales en la lista del PP, a los interventores y apoderados que
participaron en los dos comicios y el resto de los puestos para militantes de su
partido y personas afines.
El día 28 de enero presentamos un escrito en el registro del Ayuntamiento en el
que se solicitaba el número de los nuevos puestos de trabajo, el número de
personas contratadas, los criterios de selección seguidos, la duración de los
contratos, los miembros del comité de selección y si se han facilitado las
copias básicas a los sindicatos. Han pasado casi 6 meses y aún no se han dignado
en contestarnos.
Desde el PSOE, propusimos la creación de una comisión donde estuviesen
representadas todas las fuerzas políticas y sindicales, pero esto supone hacer
las cosas bien y de forma justa, dando transparencia a las contrataciones y
ofreciendo igualdad de oportunidades a las personas para trabajar. Es obvio que
a Joaquín Villanova y a su lugar teniente Catalina Fernández no les interesa
este sistema, ya que acabaría con los privilegios y con la endogamia que han
propiciado desde que se hicieron con las riendas del Ayuntamiento. Esta es una
situación lamentable que estamos obligados a denunciar ante la opinión pública,
para que todos los vecinos sepan quienes son los que mueven los hilos en el
Ayuntamiento ofreciendo pan para hoy y hambre para mañana, jugando con la
dignidad de las personas que tienen la necesidad de trabajar para poder atender
las necesidades primarias y básicas de sus familias.
Ante esta situación alarmante de desigualdad, vamos a poner en conocimiento del
Defensor del Pueblo Andaluz las injusticias que se están cometiendo en este
Ayuntamiento.
Historias de cama: Joaquín Villanova no
cumple
Sr. Federico Ortega:
Me llamo Manuel Núñez Guerrero y me dirijo a Ud. porque deseo que la gente se
entere de lo que el Ayuntamiento es capaz de hacer con una familia.
En la inauguración de la plaza de Retamar, antes de las elecciones municipales
de hace un año, me encontré al alcaide y le conté mi caso: tengo un hijo en
casa, en coma profundo desde hace varios años a consecuencia de un accidente de
moto. Estuvo varios meses en el hospital hasta que la Seguridad Social dejó de
hacerse cargo de sus cuidados y tuvimos que traérnoslo a casa. Mi mujer dejó de
trabajar y se dedica a su cuido. Yo trabajo de cocinero en un hotel, y aunque no
somos pobres, todo el dinero que gano es para atender a mi hijo Luis. Como le
decía, Joaquín Villanova lo vio antes de las elecciones, se puso la mano en la
cabeza y me ofreció lo que quisiera: "Todo lo que esté en mi mano lo voy a
hacer, tanto si salgo de alcalde como si soy concejal". Yo le pedí una cama
ortopédica y maldita sea la hora, aquello fue la historia de nunca acabar.
Caímos en manos de Catalina Fernández (ella es la más culpable de toda esta
historia). Para empezar nos pidió papeles sin fin: la declaración de la renta,
la contribución, el pago de la tasa del coche, cartilla del paro de mi mujer,
fotocopias de carnets, compulsas de todos los documentos... Cuando llegaron las
votaciones, esta "señora" estaba en el colegio Zambrana, nos vio y no nos dijo
nada y cuando fue a votar mi cuñada le dijo que sabía donde había una cama de
segunda mano que costaba 70.000 ptas, por si nos interesaba. De segunda mano ya
tenía una cama en mi casa.
Hace pocos meses llamaron de nuevo a mi mujer para pedirle otro papel. Le pilló
en mal momento y les dijo de todo y que se olvidaran de la cama, que nosotros la
compraríamos. Hemos comprado la cama y he instalado a mi hijo en ella. Estando
sacando de mi casa los varales de la cama vieja, me encuentro al presidente de
mi urbanización, Juan Doblas, quien me dice: "Ya me dijo Joaquín el otro día que
os había comprado la cama de Luis, que le había costado ciento veinte y tantas
mil pesetas". Este hecho es lo que nos ha indignado: la cama la hemos pagado
nosotros, y ahora el alcalde/senador va diciendo que la ha comprado él.
No quiero seguir contando cosas, sobran todas las palabras.
EL TRAFICO EN ALHAURIN DE LA TORRE.
Comunicado de Prensa del Partido Socialista
El tráfico en nuestro Pueblo se está volviendo cada vez más caótico, la
circulación por el casco urbano se hace imposible, los camiones entran por
lugares prohibidos, y nada, o poco, se hace por el Concejal Delegado, Diego
Carrillo, por solventar el problema.
La única medida tomada por el Sr. Carrillo para solucionar el problema del
tráfico ha sido ordenar a la Policía Local, que se multe de forma
indiscriminada, a todos los jóvenes que circulan con sus ciclomotores sin usar
el casco reglamentario.
Esta medida que en principio parece correcta, deja de serlo si se tiene en
cuenta la propuesta del Grupo Municipal Socialista, la cual consistía en
realizar una campaña de concienciación entre los jóvenes sobre la necesidad de
utilizar el casco, campaña en la que se mostrarían videos sobre las
consecuencias de la no utilización del casco, charlas ofrecidas por personas que
han sufrido graves secuelas por la no utilización del casco, etc. campaña que
iría unida una medida sancionadora para aquellos que circularan sin utilizar el
casco, sanción que consistiría en asistir a un encuentro con personas que hayan
sufrido un accidente sin utilizar el casco y tengan graves secuelas, para
después, en caso de reincidencia y transcurrido un plazo razonable de
funcionamiento de dicha campaña informativa, iniciar ya, en caso de que existan
personas que sigan sin hacer uso del casco, con la sanción propiamente dicha.
Lógicamente, el Sr. Carrillo, se muestra poco interesado en solucionar el
problema del tráfico en nuestro Pueblo, en que los camiones no circulen por
lugares prohibidos, en que la circulación no se haga imposible a determinadas
horas, en iniciar campañas como las propuestas por el Grupo Socialista, porque
ello requiere tiempo, y el Sr. Carrillo, como trabaja en el S.A.S., tiene poco
tiempo libre para dedicarlo a la solución de estos problemas y para el diseño de
éste tipo de campañas, aún cuando en el Ayuntamiento tiene otro cometido,
seguramente para cobrar más, pero no para dedicarle el tiempo que se merecen
estos tipos de problemas.
Philip Sutton desde Inglaterra
Estimado Señor Ortega: He elido de la multa de
60,000ptas a la concejala de I.U. Encarna Ruiz por la manifestación contra las
canteras. Sinceramente me quedo asombrado de las medidas han tomado, la
Subdelegación del Gobierno de Málaga.
La Manifestación fue autorizada por la Subdelegación, y los acuerdos.
Normalmente, todas las manifestaciones tienen lugar en calles y carreteras y la
Policía debe hacer desvíos para los vehículos. (Por lo menos en Inglaterra)
Cuando la manifestación tiene lugar, la Policía tiene que hacer un corte en la
carretera. La Policía local dijo a Juan Piña, "Avisa cuando vayáis a salir, que
vamos a cortar el tráfico." (El Señor Piña no es un mentiroso.)
Si la gente y los vehículos tienen que utilizar la misma carretera La Policía
debe hace unos convoyes de los vehículos para salvaguardar la gente. (Por lo
menos en Inglaterra)
Por supuesto, si la gente en la manifestación encuentran la carretera a vacío a
causa de los hechos de la Policía, naturalmente utilizan más de la carretera.
Cuando hacen cumplir la Ley, unas pero no todas y a unas personas pero no a unas
empresas, la Ley pierde respeto. Por ejemplo, camiones de las carreteras sin
toldos y canteras ilegales y de gran extensión sin investigaciones publicas y
contra las leyes de planificación.
Enviaré 20 libras a La Plataforma en defensa de la Sierra
Le saludo atentamente, Philip Sutton (Newcastle, Inglaterra)
http://homepages.tesco.net/~Philip.Sutton/canteras.htm
La Subdelagación del Gobierno de Málaga
confirma la multa de 60.000 ptas. a la concejala de IU, Encarna Ruiz, por la
manifestación contra la canteras
Federico Ortega . 15.06.00 .- Así lo muestra una carta
que la concejala ha recibido de la Subdelegción del Gobierno con fecha del 2 de
junio. En ella, el organismo administrativo ratifica la sanción que el teniente
de la Guardia Civil de Alhaurín de la Torre puso a Encarna Ruiz, y que dice
textualmente: "El día 14-11-99, se encontraba como organizadora, en una
manifestación autorizada por esta Subdelegación del Gobierno y, contra lo
prescirto, realizó un corte en la carretera A-366, km. 85 al 83, de Alhaurín de
la Torre, desde las 12,20 a las 13,30 horas, produciéndose a consecuencia del
mismo, retención de vehículos y alteración del orden público" "Que los hechos
citados constituyen infracción GRAVE y en consecuencia se le concede un plazo de
quince días para que formule alegaciones y presente documentos e informaciones
que estime pertinentes..."
La Plataforma en Defensa de la Sierra (PDS) se reunió en su momento para
analizar esta sanción y llegó a diversas conclusiones:
- Que la Guardia Civil actuó dentro del casco urbano, cuando en otras ocasiones
se inhibe alegando que es competencia de la policía local.
- La Guardia Civil no se dirigió en ningún momento de la manifestación a los
responsables de la misma para indicarles que estuvieran efectuando irregularidad
alguna y en ninguno de los supuestos hubo alteración del orden público, como
indica la denuncia.
- La Policía Local, que estaba cerca de la Guardia Civil en la manifestación, se
dirigió a Juan Piña, uno de los responsables de la misma y le comunicó: "Avisa
cuando vayáis a salir, que vamos a cortar el tráfico" y después viene en la
denuncia que uno de los motivos de la misma es haber invadido el carril
izquierdo de la calzada y cortar el tráfico.
Según la PDS, hay otras razones menos objetivas que las anteriormente expresadas
por las que cree que se ha puesto esta denuncia y que tratarán de averiguar,
creyendo en todo caso que no existe la misma equidad y celo por hacer guardar
las ley a todos los sectores implicados en esta polémica. La PDS recurirá esta
sanción y en todo caso será el conjunto del colectivo anticanteras quien se haga
cargo de pagar la multa, una vez agotados todos los recursos.
La residencia geriátrica Fuentesol organiza
unas jornadas de puertas abiertas
Federico Ortega 12.06.00 .- Situada en la Ctra.
Churriana-Cártama, Km. /, el centro residencial Fuentesol, organiza las primeras
jornadas de puertas abiertas los próximos 14,15,16 y 17 de junio, desde el
miércoles al sábado próximos. Su objetivo es buscar la interrelación de los
mayores con los diferentes colectivos sociales de la comunidad. Por ello, el
centro abre sus puertas a todos aquellos que deseen participar en las distintas
actividades programadas, a la par que conocer los recursos disponibl.es de
atención a la tercera edad.
Las principales actividades de estos cuatro días de puertas abiertas son: Un
itinerario botánico por los jardines del centro a las 10 horas con explicación
de alumnos de la Escuela de capacitación agraria de Campanillas, que estás
remodelando los jardines. Un encuentro diario con un colectivo: el miércoles con
los alumnos de Encina Laura que montarán con los abuelos un taller de
manualidadesy cerámica. Un curso sobre aspectos sanitarios para con la vejez, a
a cargo de alumnos en prácticas y monitores del módulo de Ayuda a Domicilio de
la escuela-taller Jabalcuza, el jueves. El viernes habrá una mañana de
convivencia con dos clases de alumnos de sexto de Primaria del Colegio Zambrana.
El sábado a 19,30 se se desarrollará una verbena de clausura con la actuación de
coros regionales del colegio Zambrana, del grupo Biznaga y Clavelitos
Malagueños. Se pretende con todo ello acercar la residencia a la población donde
está enclavada, Alhaurín de la Torre, y mostrar a jóvenes y no tan jóvenes los
valores que tienen los mayores, muchas veces olvidados, a la vez de inculcar el
respeto por lo que hemos dado en llamar, la tercera edad.
Preludio de la Feria San Juan 2000
Federico Ortega 12.06.00.- Ayer, domingo a partir de
las 10 de la noche se organizó en la finca El Portón la presentación de lo que
serán las fiestas del patrón de verano de Alhaurín de la Torre, San Juan 2000.
Se presentó en un montaje audiovisual el cartel de la Feria de San Juan 2000,
del pintor local Francisco Fernández Marín. Se mostraron también al público, que
llenaba el anfiteatro del Portón, las veinticuatro jóvenes del concurso de Miss
Alhaurín de la Torre 2000, certamen que se fallará en el mismo escenario el
próximo domingo día 18 de junio y que servirá a su vez para participar en el
certamen de Miss Málaga 2000. Las jóvenes salieron ataviadas con trajes de
gitana, a la vez que también se hacía su exhibición mediante el video en una
pantalla grande. Asimismo, se ofreció el programa de las fiestas en dicho
montaje y se repartió el libro de la Feria al final del encuentro. Amenizaron la
velada diversos grupos de jóvenes que participan en la Primera Edición Muestra
Joven de Artes Escénicas, que se está desarrollando estos días en nuestro
pueblo.
El móvil del Concejal
UPLB. Sindicato de Policía Local. 10.06.00.- Quisiera
que se diese a conocer que el concejal de seguridad D. Diego Carrillo, mientras
ordena a los agentes a sus ordenes de la Policía local a que denuncien a los
motoristas por no llevar el casco, cosa que esta muy bien, ya que los accidentes
de estos usuarios tienen consecuencias fatales, él conduce por doquier con una
mano al volante y otra al teléfono móvil que seguramente pagamos todos los
ciudadanos de Alhaurín, infracción contemplada en la Ley de Seguridad Vial como
grave.
Inaugurada la glorieta de la Avda. del Mar
de Retamar
Federico Ortega. 10.06.00.- Ayer por la tarde quedó
inaugurada la última fase del jardín central de la urbanización Retamar, una
glorieta con una pista polivalente apropiada para patinar, bailes de la vecindad
y actos sociales diversos. Asistieron las autoridades municipales y vecinales y
se celebró una pequeña fiesta con invitación incluida.
Recordemos que en un proceso de negociación , que empezó antes de las elecciones
municipales de junio del año pasado, el Ayuntamiento, la Asociación de Vecinos
Retamar y la empresa PROALSA llegaron a un acuerdo para permutar la pastilla
central de Retamar por la recalificación de otros terrenos a la constructura, en
la misma urbanización, que en principio estaban destinados para equipamiento
deportivo.
Aparte de la cesión para uso público de los terrenos del jardín finalizado e
inaugurado ayer, el Ayuntamiento se comprometió con la Asociación de Vecinos a
construir en otra zona de la urbanización un complejo deportivo que ha generado
un gran polémica. En primer lugar por la constatación de que 3.500 metros
cuadrados que deberían estar en este complejo deportivo, han desaparecido en
perjuicio de los vecinos, no de PROALSA, que ha ocupado los terrenos pactados.
Por otro lado, la forma de construir el equipamiento deportivo ha despertado un
gran malestar entre los vecinos más próximos al mismo, hasta tal punto que estos
residentes han creado una nueva asociación de vecinos porque dicen no sentirse
representados por la Asociación de Vecinos Retamar. El presidente de la AA.VV.
Retamar, Juan Doblas, insiste en que no cederán en el asunto de los 3.500 metros
cuadrados y que deben ser restituidos a la vecindad.
A propósito de la Inauguración de la Plaza
de Retamarnos llega el siguiente correo electrónico
Antonio Barba. Bellavista de Zambrana 10.06.00 Ayer
estuve en la presentación de la nueva plaza de Retamar, que inauguró el Sr.
senador y una muy alta representación de su "corporatividad" municipal. Pero yo
estuve con ánimo agridulce, porque al mismo tiempo que felicitaba a algunos
vecinos por su logro, recordaba que yo desde hacía el mismo tiempo (antes de las
elecciones) proponía la misma cuestión pero de forma minoritaria, ya que la
permuta que ofrecía era de muchos menos mts, pero tanto la postura municipal por
favorecer al promotor cono la postura de este último que a veces fue aberrante,
insultante y descalificable (Vitersol, S.L.) hicieron que esta gestión no
fructificase, porque redundaba solo en mejora de calidad para unos vecinos que
solo pedían que la virgencita los dejara como estaban, pero el Ayto. se
empecinaba de manera ilógica en "joderles" su calidad de vida haciendo
urbanizable una parcela que dentro de su plan constaba como tal pero que en la
realidad no lo era, ni por medidas, ni por situación, ni por armonia, ni por
nada.
Y ese día de ayer para mi fue un tanto triste porque recordaba como a espalda
mía o a la gente que represento, el Ayto. otorgaba licencia de construcción en
esa parcela a un señor que acaba de llegar al pueblo con un único fin mercantil
y le donaba de derechos sin contrastar ningún tipo de datos registrales ni
topográficos, lesionando nuestros derechos de habitabilidad, uso y costumbres y
haciéndonos ver que somos nosotros los que tenemos que acudir a la Justicia si
no estamos de acuerdo; y como no lo estamos, pues... acudiremos. Al finalizar el
Sr. Alcalde su breve presentación, solicitó un aplauso para sus concejales.
¿Pueden pensar lo que pensé? Incluso el Sr. Gerardo Velasco llegó a huirme al
ver como me dirigía a él, pero le seguí, y tras hablar en su huida, llegó a
negarme que él aunque figure como firmante autorizador de la licencia de
construcción, no e s quién autoriza, sino quién despacha. Buen argumento, para
quien esa tarde estaba de pachanga o de despachanga. Suerte a todos los vecinos
que obtengan favores de esta Corporación, porque agraciados serán ellos. y
FELICIDADES a RETAMAR por tan estupenda plaza, ¡Que se disfrute!
Desolador panorama medioambientalen Alhaurín
de la Torre
Casi el 100 % de las aguas fecales no se depuran y se vierten a los
arroyos que dan al Valle de Santa María
Federico Ortega 05.06.00.- En el día mundial del Medio
Ambiente la salud medioambiental de nuestro pueblo no parece ir muy bien. Aparte
del problema de las canteras, del que nos ocupamos tan a menudo y por esa misma
reiteración no vamos a entrar hoy en él, de otro problema, y no menos
importante, nos vamos a ocupar en este día designado por las Naciones Unidas
para hacer una llamada de atención sobre lo que nos rodea.
Casi todas las aguas negras que producen los 25.000 habitantes de nuestro
municipio se están vertiendo sin control a los arroyos de la parte baja del
pueblo. Alhaurín.com ha hecho un recorrido por las diversas alcantarillas
existentes con el siguiente resultado. Las aguas de Pinos de Alhaurín vierten al
arroyo de la fábrica del aluminio, después de haberse terminado hace años una
tubería hasta la depuradora. En los polígonos hay al menos un arroyo totalmente
inundado de aguas pestilentes. La tubería que hicieron desde debajo de
Capellanía hasta la depuradora, con una estación de bombeo incluida, está
cortada debido a que el terreno por donde discurría ha sido urbanizado, con lo
que los desagües de Capellanía, Retamar y Ermita del Cerro siguen su camino
natural hacia el valle, llamado desde el siglo XVII de Santa María. Este hecho
se une a que ninguna de las barriadas tiene depuradora y que la cárcel también
vierte las aguas al arroyo.....
Pero lo más grave es el estado de la depuradora. Desde hace tiempo se sabe que
no tiene capacidad para depurar las aguas de un pueblo en crecimiento como
Alhaurín de la Torre y la solución es hacer una gran tubería hasta la depuradora
del Guadalhorce. Hace pocos días salió en prensa que estas obras tardarán al
menos 18 meses, eso si se empezaran ya.
En dos visitas hechas en las últimas semanas a la depuradora para elaborar este
informe, hemos encontrado el siguiente panorama: de los ocho rotores que hay
para oxigenar las aguas fecales para empezar el proceso de decantación, sólo
funcionaba ayer uno, el otro día dos. De los cuatro embalses de decantación
secundaria, están en marcha la mitad, y lo que es peor, han dejado anegados,
inundados e inutilizados por el lodo los cuatro estanques de decantación
primaria. Ayer estaban funcionando un rotor y una piscina de decantación
secundaria: la cuarta parte de su capacidad.
Como no podemos depurar todas las aguas, pues no depuramos nada. Ese parece ser
el pensamiento de los responsables. La depuradora está todavía en perfectas
condiciones para limpiar la mayoría de las aguas mientras se hace la tubería
hasta el Guadalhorce. ¿Será porque vale dinero la electricidad para seguir
funcionando a su máxima capacidad por lo que han parado los motores? y la
pregunta es ¿de quién es responsabilidad este atropello medioambiental?
¿Para cuando cumplir las promesas?
Antonio Barba. Bellavista de Zambrana. 05.06.00.- Soy
con orgullo un ciudadano de esta villa,que se preocupa al igual que muchos por
la armonia y el bienestar de este nuestro pueblo. Y es por ello que he mantenido
alguna que otra reunión con el Sr. Alcalde y algunos de sus concejales para
tratar temas relacionados con esta problemática. El verbo fácil que caracteriza
a algunos de estos señores y el uso de tecnicismos en las conversaciones hace
parecer que solo se convencen a ellos mismos, ya que cara a la galería como
político puede quedar satisfecho, pero no como gestor municipal eficiente.
Todo esto tiene un fundamento y son las múltiples conversaciones inocuas que
como he dicho he mantenido con ciertos concejales y gestores municipales que
acuerdan de palabra, pues es fácil y no compromete, el realizar el acuerdo; pero
más lejos de la realidad está su pensamiento, cuando acabándose la conversación,
acabose el interés por el asunto.
Hemos tratado asuntos como la recepción de la Urbanización que presidía, tema
que se demora de manera negligente con la consiguiente carga que supone para los
vecinos y que se nos descrimina conforme a otros vecinos que si disfrutan de ese
derecho, derecho que reclamamos desde hace ocho años.
Tratamos también la permuta de una parcela adyacente a la nuestra por otra
también adyacente con el fin de configurar una buena disposición armónica para
la convivencia de los vecinos y sin perjuicio para nadie, pero estando por medio
los intereses de un
promotor, el talante de estos concejales y técnicos difiere mucho del que le
debe de caracterizar y asumen un rol de defensa del promotor, obstaculizándote
el proyecto
y manifestándote las dificultades que entraña tal propuesta, no acordándose que
esta misma propuesta pero en plan "Macro" se ha llevado a cabo en Retamar, pero
parece que esta macro propuesta era muy fácil y la nimiez nuestra muy compleja.
Hablamos también de los abusos de la empresa ONDAGUA y de su cuestionable
gestión.
En definitiva no quiero aburriros comentando todos aquellos problemas que nos
acucia a nuestra Urbanización, pero si quisiera haceros reflexionar que para
cuando piensan nuestros políticos cumplir las promesas prometidas.
Protesta silenciosa contra la el asesinato
del concejal del PPJesús María Pedrosa
Federico Ortega 05.06.00 .- A las doce del medio día
de hoy lunes, la corporación municipal, trabajadores del Ayuntamiento y personal
que se encontraba a esas horas en sus dependencias, han salido a la puerta del
mismo y se ha desarrollado una protesta pacífica y silenciosa de cinco minutos,
por el cobarde asesinato del concejal del Partido Popular de Durango, Jesús
María Pedrosa. Destacar con todo respeto que esa protesta debería haberse hecho
también en la muerte de la anterior víctima de ETA, José Luis López de la Calle.
Dimite el Secretario General del PSOE
alhaurino
Federico Ortega. 04.06.00 .- José Eugenio Domínguez,
Secretario General del Partido Socialista de Alhaurín de la Torre presentó el
pasado viernes su dimisión en una asamblea celebrada en la sede de la agrupación
local de la calle Jarapalo.
Sectores del partido consideran que la reunión donde se llevó a cabo la dimisión
no se considera legal, ya que no había sido convocada por el Secretario de
Organización, que es a quien corresponde este cometido. Parte de los reunidos
abandonaron la reunión por este motivo.
Próximamente se convocará otra asamblea para elegir nueva ejecutiva, ya que al
dimitir el Secretario General, dimite ésta, según los estatutos del partido.
También se celebrará otra reunión la próxima semana para elegir los cuatro
compromisarios que corresponden a la agrupación local Alhaurín de la Torre para
acudir a la asamblea provincial, donde se eligirán los delegados para el próximo
Congreso Federal.
Campaña Municipal de Natación 2000
Federico Ortega. 03.06.00 .- Como en veranos
anteriores, La Delegación de Deportes del Ayuntamiento ha puesto en marcha una
campaña de natación durante los meses del verano que se llevará a cabo en la
piscina municipal por monitores preparados para esa tarea.
Se han programado cinco cursos con una duración de 14 días cada uno. Empezarán
el próximo 5 de junio y finalizará el 8 de septiembre. En horario de mañana o de
tarde. En cuanto a grupos por edades y especialidades que pueden participar
figuran: cursos para bebés, de iniciación, de familiarización, de aprendizaje
básico, de perfeccionamiento, para adultos, y natación adaptada. El número de
alumnos por curso es de entre 10 y 15 alumnos.También se han programado grupos y
cursos de competición, de natación deportiva y de natación libre, de un mes de
duración.
Los precios a pagar por estos cursos de natación distinguen entre socios y no
socios y oscilan entre las 3.000 y 5.000 ptas de promedio. También han salido a
la venta los bonos para la piscina municipal. Para más información llamar al Tlf.
952 41 33 36. La inscripción es en las oficinas de la Delegación de Deportes
situadas en el Pabellón Cubierto Municipal.
|