CRÓNICAS DE ALHAURÍN DE
LA TORRE
Alhaurin.com pone a disposición de los internautas alhaurinos todo lo
publicado en este periódico digital desde su inauguración en octubre de
1999. Esta hemeroteca está dispuesta mes a mes, con todos los artículos
publicados en ese periodo.
Acceder a la página index de todo lo
publicado
Crónicas de la 2ª quincena del mes
de enro de 2002
Los ruidos por la demolición
de una obra junto a la urbanización El Pinar,
no dejan vivir a los vecinos
Federico
Ortega. 29.01.01. La construcción
del edificio Residencial El Alamillo, al final de la calle Juan Carlos I,
ha sufrido un percance que están pagando los vecinos cercanos, en especial
los de la Urb. El Pinar, junto a la gasolinera del mismo nombre.
Una inspección ha detectado anomalías en el
hormigonado de dicha obra y ha ordenado la demolición de parte del
edificio. Cinco martillos mecánicos llevan varios días procediendo a dicha
demolición y el ruido que producen es tal que tiene sobresaltada a toda la
vecindad. José Torres López, vecino y presidente de la AAVV "El Pinar" ha
puesto sendas denuncias en la Policía Local y la Guardia Civil y se ha
personado varias veces en el Ayuntamiento.
El SEPRONA (Guardia Civil) ha comunicado a dicho presidente que el aparato
para comprobar si el ruido de los martillos sobrepasa los límites
permitidos, no lo tienen en su poder, ya que el que había se lo han
prestado a Cádiz. Además, el presidente Torres explica a alhaurin.com
varias irregularidades más, según él: han estado trabajando en la obra el
fin de semana, cuando cree que es ilegal; la obra no dispone de cartel
informativo obligatorio y acusa al concejal de Urbanismo de no haberse
personado en el lugar, pese a la reiteradas llamadas al respecto. Añade
además que el Alcalde lo ha telefoneado diciéndole que ha rogado al dueño
de la obra que contrate una máquina que efectúa dicho trabajo de
demolición sin apenas ruido, pero la cosa continúa igual.
Conclusiones del I Seminario
sobre la Ley de
Enjuiciamiento Civil en Alhaurín de la Torre
Oficina
de Prensa del Ayto. 29.01.02.
Esta mañana ha tenido lugar el I Seminario
Provincial con motivo de la entrada en vigor de la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil. El encuentro ha sido organizado en esta primera
ocasión por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alhaurín
de la Torre, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM),
y ha reunido a abogados y abogadas de la red de Centros y Servicios del
Instituto Andaluz de la Mujer (Junta de Andalucía), el Servicio Provincial
de la Mujer de la Diputación de Málaga, los Centros Municipales de
Información a la Mujer y las Casas de Acogida.
Según datos aportados por Elisa Moya,
asesora jurídica del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga, el número de
mujeres fallecidas a manos de sus parejas en España experimentó un
incremento entre año 1998 (38 casos) y el 2001 (66 casos), por lo que es
necesario “no bajar la guardia” y prestar especial interés no solo al
endurecimiento de las penas a maltratadores, sino también a la
concienciación social y al “cambio de mentalidad” y la prevención-formación
desde pequeños. Ampliar Información.
Entregado un nuevo y
moderno camión de la basura
Oficina
de Prensa del Ayto. 26.01.02.
En días pasados, se procedió al acto de
entrega del nuevo camión para la recogida de basura, que viene a
elevar a 4 el número de unidades disponibles en el servicio.
El vehículo es único en su género en
toda la provincia, ya que Alhaurín de la Torre ha sido el primer
municipio que lo ha adquirido hasta el momento. Se trata de un camión
de 16 toneladas y 13 metros de longitud, de marca IVECO con caja Ros
Roca, dotado de los más modernos mecanismos de seguridad, comodidad y
prestaciones, y que se encuentra totalmente automatizado y robotizado.
Tiene cabina baja, por lo cual el conductor no tiene que subir
peldaños, así como la puerta de acceso al asiento de copiloto posee un
mecanismo hidráulico y puerta acristalada, como la de los autobuses
urbanos.
El camión es silencioso, más
espacioso (11.000 kilos) y dotado de la última tecnología, según
Moriel, concejal de Servicios Operativos, Parques y Jardines, área del
que depende el servicio de recogida de basuras. Su coste ha sido de
más de 162.200 euros (27 millones de pesetas), y entrará en
funcionamiento en un par de semanas.
Un Ayuntamiento de 25.000 habitantes, y
no cogen el teléfono
Federico Ortega. 25.01.02.
A la de cinco va la vencida. Han sido
cinco las veces que he tenido que marcar el 952417150, la centralita del
Ayuntamiento, para que se dignaran descolgar el teléfono. Tres veces el
viernes a las 12,30 horas -estarían preparando el fin de semana-, lo tuve
que dejar para el lunes. Esta mañana me lo descolgaron a la segunda, pero
maldita mi suerte; tampoco he podido hablar con la concejala -estaba
reunida-. Tercermundista, sobran todas las palabras.
Cursos de
formación continua totalmente subvencionados
ADICAT
impartirá en próximas fechas cursos de formación continua, totalmente
subvencionados, para autónomos y trabajadores de Régimen General. Son
cursos suministrados por la Junta de Andalucía y se impartirán en la
Academia San Sebastián. El horario siempre será en horario de tarde.
Información en C/ Vicente Aleixandre, s/n
Mercado Municipal 1ª Planta. Telf. 95 241 48 37
- Informática básica: 50 horas, 15 alumnos, en
horario de 19 a 21 horas. Fecha de inicio 04/03/02 - 12/04/02
- Informática avanzada: 50 horas, 15 alumnos, en
horario de 21 a 23 horas. Fecha de inicio 18/03/02 - 26/04/02
- Ingles: 50 horas, 15 alumnos, en horario de 21
a 23 horas. Fecha de inicio 18/03/02 - 26/04/02
HOSTELERÍA: - Ingles:
60 horas, 15 alumnos, en horario de 15,30 a 17 horas. Fecha de inicio
11/03/02 - 26/04/02 Alemán: 40 horas, 15
alumnos, en horario de 17,30 a 19,30 horas, Fecha de incicio de
11/03/02 - 12/04/02 - Informática Básica:
50 horas, 15 alumnos, en horario de 15 a 17 horas. Fecha de inicio
11/03/02 - 19/04/02.
Se derrumba parte del
Instituto IES III de Capellanía mientras trabajaban los obreros
Federico
Ortega. 25.01.02.A las nueve de
la noche de ayer, cuando los trabajadores estaban terminando de echar
el hormigón en la segunda planta del Instituto IES III de Capellanía,
se vino abajo parte de la estructura, en concreto, la que daba a un
ojo de patio de luz, encima de unas escaleras. Dos obreros, de la
decena que se encontraban en la obra, sufrieron un pequeño accidente,
que podría haber sido grave, si se hubieran encontrado justo encima de
las vigas que cedieron.
Acudieron en su ayuda una
ambulancia del 091, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil.
Uno de los trabajadores comentó a Alhaurín.com que no sabía cómo pudo
pasar el accidente, que sucedió justo cuando terminaban de echar el
hormigón y que tampoco podía calibrar la gravedad del derrumbe, dada
la hora que era y la oscuridad que reinaba en la obra del Instituto.
La rotonda del cruce de
El Peñón se habilitará en marzo
Oficina
de Prensa del Ayto.
25.01.02 La Concejalía de Urbanismo del
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Obras e
Infraestructuras, tiene previsto comenzar en el próximo mes de marzo las
obras de construcción de la nueva rotonda en el cruce de El Peñón-Los
Nogales, un punto fundamental y de alta peligrosidad de nuestra red
viaria. Se trata de resolver la intersección entre la carretera
Churriana-Cártama (MA-5001) con la carretera de los polígonos
industriales (MA-5002) y el acceso a las barriadas de El Peñón y Zapata,
que conecta con el aeropuerto de Málaga, la zona de San Isidro y el
Puente del Rey. Ampliar Información. Foto
Alhaurín de la Torre
recicla en 2001 un total de 77 toneladas de papel/cartón y 95
toneladas de vidrio
Oficina
de Prensa del Ayto. 24.01.02 La
Concejalía de Medio Ambiente y Salud Pública del Ayuntamiento de
Alhaurín de la Torre, que dirige Francisca Cano, informa que el
municipio recicló el año pasado alrededor de 77 toneladas (77.000 kilos)
de papel y cartón y otras aproximadamente 95 toneladas (95.000 kilos) de
vidrio, según datos suministrados por las empresas encargadas de la
recogida selectiva de estos residuos urbanos.
En efecto,
los cerca de 40 contenedores de color azul distribuidos por toda la
localidad concentraron en el año 2001 un total de 76.690 kilogramos de
papel y cartón, a una media de 6.391 kilogramos recogidos por mes. Estos
datos, facilitados por la empresa CARPA ANDALUCÍA, S. L., situada en el
polígono industrial Guadalhorce, suponen que en el año pasado, cada
habitante, como media, contribuyó con la entrega de 3,2 kilogramos de
papel/cartón. Hay que destacar que el mes con mayor incidencia en la
recogida de este tipo de residuo sólido selectivo fue julio, con casi 11
toneladas, mientras que en segundo lugar se sitúa mayo, con 9,5
toneladas. Ampliar información. Foto
ANTENAS
DE TELEFONÍA MÓVIL Y SALUD: NI TECNOFOBIA NI IMPUNIDAD
Ecologistas en Acción . 23.01.02.
La actual ola de desconfianza y
de temor suscitado por las antenas de telefonía móvil es el resultado de
la desinformación y de la ausencia de regulación con que se han
instalado estos artefactos en los últimos años. La comunidad científica
no se pone de acuerdo sobre los efectos de las radiaciones
electromagnéticas en la salud: los 24 millones de teléfonos móviles que
funcionan en España y las 22.000 antenas de recepción y emisión se han
extendido en los últimos años . Cualquier estudio epidemiológico serio
requiere un intervalo de tiempo hasta que los daños sobre la salud se
hacen evidentes. Por ello, más que nunca se precisa aplicar el principio
de precaución o cautela: no generalizar una tecnología hasta que los
riesgos que conlleva sean asumibles. Nada de esto se ha hecho hasta la
fecha; los operadores han instalado sus antenas donde y como les ha dado
la gana, con la connivencia cómplice de la Administración. Como dicen
las asociaciones de consumidores, “el 95% de las antenas están mal
ubicadas y el Decreto de septiembre del año pasado protege a las antenas
de las personas y no a la inversa”.
Ampliar Información.
Se presenta el Plan
Municipal de Emergencias de Alhaurín de la Torre
Oficina
de Prensa. 23.01.02 . Ha sido
presentado esta mañana el Plan Municipal de Emergencias de Alhaurín de la
Torre, un completo trabajo promovido por la Agrupación Local de Voluntarios
de Protección Civil y que ha contado con la colaboración de unas 150
personas, la mayoría vinculadas al Ayuntamiento. La presentación pública del
documento ha corrido a cargo del alcalde, Joaquín Villanova, el concejal de
Protección Civil, Juan Jesús Flores, y el jefe de la Agrupación, Aniceto
Fernández.
El Plan de
Emergencias, cuya elaboración ha tenido un coste de más de 12.000 euros
(unos dos millones de pesetas) y ha consumido alrededor de 15 meses de
trabajo, consta de un informe de 200 páginas y de un dossier cartográfico
con 10 planos y mapas de la localidad. Este trabajo contiene toda la
información necesaria para detectar y coordinar todos los recursos técnicos,
humanos y materiales a fin de prevenir o actuar en catástrofes naturales,
accidentes u otras contingencias de gravedad.
Ampliar Información
Las aguas fecales de
Arroyo Blanquillo inundan un
sótano en el Mirador de Bellavista
Federico
Ortega. 22.01.02.
El dueño de la vivienda de C/ Bellavista nº 3
no ha empezado con muy buen pie el año. Desde antes de Navidad venía
notando en el sótano de su vivienda, situada junto al antiguo Barrancón,
al final de Arroyo Blanquillo, que había más humedad de lo normal y que
olía a alcantarilla. Hasta que hace unos días hizo un boquete con un
berbiquí, y se encontró con un estallido y un caño de aguas fecales que
desde entonces no paran de salir. Ha tenido que levantar un poco la
solería y se ha encontrado con un manantial de "mierda", debiendo hacer
una instalación casera para sacar la porquería al huerto de su propiedad
que está situado bajando hacia el Parque, a la izquierda.
Salvador
Garrido Herrera no vive tranquilo desde hace más de un mes, incluso ha
tenido que ser ingresado en el hospital debido a una subida de tensión. La
explicación que da es que la tubería de las aguas fecales que baja por
Arroyo Blanquillo se ha roto y está inundando toda la zona. Para
aseverarlo, recuerda que hace dos años, se produjeron tres socavones en la
bajada al parque, uno frente a su casa, y que arreglaron este último
rellenándolo con dos camiones de hormigón. Recuerda también que cuando
llueve un poco, salta una tapa de alcantarilla que hay un poco más arriba
de su casa, en Arroyo Blanquillo, inundando de porquería toda la calle, lo
que prueba que ambas tuberías de desagüe están conectadas.
Asegura Garrido que lleva un mes de idas y venidas al
Ayuntamiento y a Ondagua, y aunque ambos reconocen el problema, éste sigue
allí, a la vez que se siente preocupado por los daños que se puedan estar
produciendo en los cimientos de sus vivienda.
Pinchar
sobre las fotos pequeñas y se abrirán
Sí a la Ecología... pero
dentro de un Estado de Derecho
Roque Manchado Gutiérrez de Tena. 22.01.02
Con relación al artículo
publicado en el Sur el 14/11/2001 y firmado por Antonio Rodríguez,
Secretario General de la Federación de la Construcción de CCOO de Andalucía,
y dada la gravedad de ciertas afirmaciones que se plasman en él, la
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra quiere hacer las siguientes
consideraciones:
El Sr. Rodríguez dice “empresarios al
igual que ciudadanos de nuestro país... que
hayan o hayamos entrado tarde en el ejercicio de ladefensa del medio
ambiente”. ¿Dónde
estaba usted en los ochenta cuando se publicó,
legislación más que suficiente sobre medio ambiente que afectaba
igualmente a las explotaciones de canteras?
Nosotros pensamos que desde esa fecha usted estaba transitando por otra
Galaxia ya que plataformas anti-canteras al igual que Asociaciones de
Vecinos eran ya muy activas en Alhaurín solicitando el cierre de las
canteras y fruto de esas actividades fue la que
condujo al defensor del pueblo a
recomendar al Ayuntamiento de Alhaurín el
cierre de las canteras por ser ilegales. Sin embargo, ni usted desde
ese poder tan tremendo que se jacta en su artículo, ni las administraciones
públicas hicieron nada al respecto. Para ello, le
invito a que se de una vuelta por las hemerotecas y podrá encontrar la
cantidad de tinta que se ha vertido con respecto a las canteras de Alhaurín.
Ampliar Información
El alcalde intenta
desacreditar los premios de Alhaurin.com
en la gala de Solera
José
Manuel de Molina. 21.01.02.
El protagonismo en la entrega de los premios alhaurinos con solera 2001 a
empresas tan merecedoras como Grupo FRA, o a colectivos como Encina Laura,
recayó en el alcalde Villanova que arremetió, sin citarlo expresamente y por
dos veces, contra los premios de alhaurin.com.
Así, el alcalde calificó a los premios de Solera como "la Coca Cola" que son
líderes y que no admiten imitaciones "aunque otros por ahí vayan
intentándolo". Por su parte, la presidenta de la asociación reconoció en su
intervención que la encuesta que realizan para otorgar los premios, tiene
muy poca participación y que reciben la opinión de un reducido y habitual
grupo de personas que son los que votan. Como se recordará, la Asociación
Solera recibe una subvención anual del Ayuntamiento (500.000 pesetas en el
2001) y cuenta con toda la infraestructura municipal para realizar su gala.
De este modo, la polémica por la entrega de premios alhaurino del año, ha
servido para que Solera intente mejorar su proceso de votación para próximas
ediciones, y para que el alcalde no actúe como alcalde de todos los
alhaurinos, al apoyar a un determinado sector e intentar desmerecer los
premios de alhaurin.com, que han creado un galardón de elección libre y
democrática, al margen de compromisos o arreglos electorales.
Admitido a trámite
un recurso contra el permiso de Investigation Minera Jarapalos
Francisco
Javier Galán Palmero. Abogado de la PDSS. 21.01.02.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
ha notificado a este Letrado Auto de fecha 31 de diciembre de
2001, por el que se ADMITE A TRAMITE, un procedimiento especial
y sumario de AMPARO Y DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES,
interpuesto contra la Dirección General de Industria,
Energía y Minas de la Junta de Andalucía, como consecuencia de
las irregularidades administrativas, tratos de favor, nulidad de
concesiones, caducidad de permisos de investigación, desigualdad
de los ciudadanos ante la Ley referente al Permiso de
Investigación Minera Jarapalos de Alhaurín de la Torre.
Indicar en primer lugar
que éste es un procedimiento especial, y que se interpone cuando
se han producido una serie de irregularidades y acciones que
vulneran los derechos fundamentales del art. 53 de la C.E. El
significado de este procedimiento es que se ha solicitado la
nulidad absoluta de todo el Permiso de Investigación Jarapalos,
nulidad de su transmisión, ilegalidad de la venta de derechos
mineros, así como nulidad de la Autorización y concesión
derivada efectuada por la Junta de Andalucía a favor de Sando.
Siendo importante en este sentido porque el procedimiento se
dirige contra la máxima Autoridad Minera de Andalucía y
responsable de todas estas irregularidades, y persigue no sólo
que se determine la imposibilidad de Apertura de Nuevas Canteras
en Alhaurín de la Torre, tal y como pretende la Junta de
Andalucía y Sando, sino también el Cierre por estas
irregularidades de todas las existentes en Alhaurín de la Torre,
porque todas ellas, además de Cantera Sillero de Torremolinos se
encuentran dentro del Perímetro Minero del Permiso de
Investigación Jarapalos.
Es decir es el primer
procedimiento admitido a trámite y por un procedimiento especial
y sumario en el que en base a todas las irregularidades
realizadas por la Dirección General de Minas, es decir no
actuaciones administrativas subordinadas de la Delegación
Provincial de Málaga, sino el máximo órgano en competencias
mineras de la Junta de Andalucía, se determina conjuntamente el
Cierre de todas las Canteras Existentes y Imposibilidad de abrir
Nuevas Canteras. Pues todo el perímetro minero se encuentra en
el PI Jarapalos, todo ello por ser absolutamente ilegal e
incluso en contra de los derechos fundamentales la actuación
Administrativa de la Junta de Andalucía, en todos los
expedientes de Canteras referentes a Alhaurín de la Torre.
Asimismo el TSJA de Sevilla notifica otro
Auto por el que convoca al Ministerio Fiscal y al Letrado de la
Junta de Andalucía para que informen acerca de la Solicitud de
Cierre como Medida Cautelar de todas las explotaciones de
Cantera de Alhaurín de la Torre.
El alcalde
Villanova afirma que los nuevos equipamientos sanitarios y
educativos están garantizados en Alhaurín de la Torre
Oficina
de Prensa. 19.01.01.
El alcalde de Alhaurín de la
Torre Joaquín Villanova Rueda (PP), afirma con total rotundidad
que los nuevos equipamientos sanitarios y educativos pendientes
de construir o de terminar en Alhaurín de la Torre “están
perfectamente garantizados, tanto en su edificación como en su
terminación, financiación y próxima puesta en funcionamiento”.
Con estas
declaraciones, el regidor quiere dejar claro a la ciudadanía que,
a pesar de las noticias aparecidas ayer en algunos medios de
comunicación, referentes a que el PP de Málaga ordena a sus
alcaldes que no colaboren con convenios con la Junta de Andalucía
en materia de Sanidad y Educación (SUR, PÁGINAS 2 Y 3 DEL SÁBADO
19 DE ENERO DE 2002), tanto el centro de salud como el tercer
instituto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se llevarán a
cabo dentro de los plazos previstos, ya que se trata de convenios
firmados hace meses y comprometidos presupuestariamente tanto por
el Gobierno Autonómico como por la Institución Municipal. Ambos
equipamientos serán financiados al 50 por ciento por las dos
administraciones, si bien la Junta de Andalucía está comprometida
formalmente a devolver las anualidades a las que haga frente el
Ayuntamiento en un plazo de tiempo de unos años, según se ha
anunciado en numerosas comparecencias de Prensa en los últimos
meses. Ampliar información. Foto
Comentario del
abogado de la Plataforma sobre el
auto judicial que deniega el cierre cautelar de 4 canteras
Francisco Javier Galán Palmero. 19.01.02
Como
indicaba en la información enviada y publicada en ese mismo periódico
digital, estaba pendiente de producirse el Auto sobre la solicitud de
Ejecución provisional de la Sentencia del Juzgado de lo
Contencioso-Administrativo nº 4, y como así indicaba, los recurrentes,
empresas extractivas, habían realizado una gran campaña mediática y de
presión a través de las distintas Instituciones favorables a sus
intereses para hacer ver que la Cierre Provisional de las Canteras
significarían graves daños irreparables para la economía de Málaga,
para el Sector de la Construcción o para las obras públicas, y todo
ello como indicaba se dirigía a crear el estado de opinión de esta
situación.-
Evidentemente en el Auto que se ajusta totalmente a derecho e incluso
en su propia interpretación jurisprudencia, se establecen esta
situación de irreversibilidad e irreparabilidad que conlleva la
ejecución provisional de la sentencia. Pero asimismo establece que los
perjuicios para la flora, fauna, paisaje y ordenación del territorio
SE HAN CONSUMADO YA Y SERIAN EN GRAN MEDIDA IRREPARABLES. Y también
indica el SR. Juez, que " LA DILACIÓN EN EL CIERRE DE LAS CANTERAS
HASTA QUE SE DICTE SENTENCIA FIRME NO ES RELEVANTE A LA QUE VIENE
PADECIENDO DESDE HACE AÑOS".-
En definitiva, que
establece el criterio, de la imposibilidad de cuantificación de las
posibles situaciones, en comparación para el corto espacio de tiempo
que falta para que se establezca Sentencia firme. Finalmente aunque
este auto no es firme y es susceptible de Recurso, este no se va a
plantear a fin de que lo más rápidamente posible se dicte Sentencia
definitiva en este procedimiento en el Recurso de Apelación que se
tramita en el TSJA, Sala de Málaga.-
Valoración del alcalde
sobre el auto judicial que deniega el cierre cautelar de 4 canteras
de
Alhaurín de la Torre
Oficina
de Prensa. 18.01.02. En
relación con la noticia aparecida hoy en los medios de comunicación,
acerca de que el Juzgado de Instrucción número 4 de Málaga ha dictado
un auto a través del cual se deniega la petición de cierre cautelar de
las cuatro canteras de Alhaurín de la Torre afectadas por un proceso
judicial, solicitado en septiembre pasado por Izquierda Unida y
colectivos ciudadanos y ecologistas, esta Alcaldía desea realizar las
siguientes valoraciones:
Ampliar Información. Foto
Se suspende por el momento
la entrega de los premios
Alhaurino del año 2001
José Manuel de Molina y
Federico Ortega. 18.01.02. La
entrega de los premios Alhaurino del año 2001 de Alhaurín.com ha
quedado suspendida por el momento, debido a problemas logísticos para su
concesión. En principio se pensó entregarlos en la Casa de la Cultura y
no ha podido ser por las obras que se están llevando a cabo. Después ha
habido suspicacias para que se hiciera en la Peña Flamenca y por último
el bar Peña ha puesto impedimentos de última hora para poderlos llevar a
cabo en su local. Así pues, hemos decidido aplazarlos hasta tener una
ocasión propicia para concederlos de una forma honorable, y que el acto
de entrega de los mismos deje de estar mediatizado por presiones
diversas. Se entregarán adecuadamente y el año próximo también
convocaremos la encuesta Alhaurino del año de Alhaurín.com.
¿Fascismo en Alhaurín de la Torre?
Roberto Serrano 18.01.02. Me cuesta creerlo, pero tras leer
el comunicado emitido por los responsables de este periódico, DE SUSPENDER
LA ENTREGA DE PREMIOS DE ALHAURINO DEL AÑO MOMENTÁNEAMENTE, por diversas
presiones, me he quedado perplejo, no salgo de mi asombro.
¿Que presiones han influido en EL PRESIDENTE DE LA PEÑA FLAMENCA Y EN EL
DUEÑO DEL BAR PEÑA PARA NEGARSE A OFRECER SU LOCAL PARA LA CELEBRACIÓN DE
ESTE ACTO? ¿TIENEN MIEDO DE ALGO?
Viendo la manera de proceder de estos individuos, me planteo la siguiente
cuestión:
¿SI ESTE ACTO HUBIERA SIDO ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE ALHAURIN DE
LA TORRE, O SI HUBIERA SALIDO ELEGIDO ALHAURINO POLÍTICO DEL AÑO EL SR.
ALCALDE?, ¿HUBIERAN ACTUADO DE IGUAL FORMA ESTOS
INDIVIDUOS ¿HABRÍAN APARECIDO ESTAS PRESIONES? Mucho me temo que NO.
Y si eso es así, ¿QUIEN GOBIERNA EN ALHAURIN DE LA TORRE?, ¿UN FASCISTA?
que no permite que se celebre ningún reconocimiento popular sin su
consentimiento, y además ejerce presiones para que sus "tirachaquetas"
porque no tienen otro nombre, sigan sus ordenes. Pues sí, mucho me temo
que esta es la triste realidad.
Es una pena que se hayan llegado a estos extremos, por el simple hecho de
que en una votación democrática y popular haya sido elegido Alhaurino
político del año un humilde ciudadano de Alhaurin cuya trayectoria
política ha sido envidiable, y que este fascista, Alcalde y Senador nunca
haya querido reconocer con ningún acto publico su trayectoria política.
Esto me da una idea de lo torpe que es el Sr. Alcalde.... y Senador, por
supuesto.
Un saludo a los directores de este periódico y felicitarles porque
permiten que cualquier ciudadano se pueda expresar con entera libertad.
Comienza por la barriada El
Limón un plan de asfaltado
Oficina
de Prensa. 17.01.02. Ha
comenzado la primera fase del Plan Municipal de Asfaltado 2002. El plan,
cuyo presupuesto total es de unos 361.000 euros (unos 60 millones de
pesetas), se ejecutará en actuaciones bimensuales centradas en los viales
principales de aquellas zonas urbanas y de barriadas periféricas que
absorban más tráfico interno, con el objetivo de mejorar las conexiones
entre diversas áreas y la seguridad vial.
Las obras de la primera fase han
comenzado esta misma mañana en la barriada El Limón, cuyas principales
calles serán reasfaltadas, en concreto, la Avenida del Limón, c/ Guindos, c/
Cachorreña, Avenida Antonio Machado y parte de calle Dátiles.
Al
finalizar el reasfaltado de este sector dentro de la primera fase del plan,
se procederá a mejorar la conexión en precario existente entre la zona de El
Cordobés y las urbanizaciones Ermita del Cerro y Manantiales.
Las otras 5 fases contempladas en el plan para los meses de marzo,
mayo, julio, septiembre y noviembre, atenderán otras áreas de conexión
importantes de nuestro municipio, como por ejemplo Pinos de Alhaurín o
Retamar.
Concluye la primera
fase del Taller de Empleo Jabalcuza
Oficina
de Prensa. 16.01.02. Ayer viernes, concluyó la primera fase del
Taller de Empleo (TE) Jabalcuza, primer programa formativo de estas
características que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a
través de la Dirección Provincial del INEM, concede a Alhaurín de la
Torre. El TE, que se prolongará hasta el próximo mes de junio con su
segunda fase, cuenta con un total de 32 alumnos, un 60 por ciento de
los cuales son mujeres, tal como marca la legislación, y ha cubierto
en su primera fase la remodelación de los acerados y embellecimiento
de zonas ajardinadas de la avenida de España (Arroyo Blanquillo),
donde se han colocado diversos ornamentos. En concreto, se ha actuado
en las aceras, con la reposición de servicios y canalizaciones de agua
potable, así como se ha pavimentado con solería de terraza acanalada
de color gris desde la plaza de San Sebastián hasta el final de calle,
frente al centro de salud
El TE Jabalcuza
cuenta con una subvención global de 466.476 euros (77.615.078
pesetas), que aportan el Ministerio de Trabajo y el Fondo Social
Europeo. Este taller tiene un total de cinco módulos independientes:
dos de albañilería (16 alumnos), uno de fontanería-electricidad (8
alumnos) y otro de jardinería (8 alumnos).
Nota de prensa
de
ONDAGUA
Muy
señores míos:
Como
aclaración al artículo publicado en este medio el pasado 8 de enero en
el cual el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre mostraba su
intranquilidad por la posible venta de ONDAGUA S.A. por parte de
IBERDROLA, debemos manifestar, que el Servicio Municipal de Aguas de
Alhaurín de la Torre continuará mejorando día a día, gracias al
esfuerzo conjunto del AYUNTAMIENTO DE ALHAURIN DE LA TORRE y de
ONDAGUA S.A.. Por otro lado, debemos decir, que la compra y venta de
acciones, hoy en día son habituales y normales, y así debe entenderse
el hecho de que IBERDROLA este negociando la venta de sus Empresas de
aguas. De cualquier forma, debemos manifestar que esta posible venta
no afectará a la buena marcha del Servicio ni a los compromisos
adquiridos por está empresa con el Ayuntamiento y ciudadanía de
Alhaurín de la Torre.
La Cámara de Comercio de Málaga y las canteras
Federico Ortega. 16.01.02.
El boletín de la Cámara de Comercio de
Málaga en su número del mes de diciembre (nº 42) publica un artículo sobre
la Mesa de las canteras, que es bien significativo de para lo que se ha
creado este foro. Entre otras lindezas, la Cámara de Comercio se adjudica la
paternidad de la creación de la Mesa, cosa que se también se la atribuye
Joaquín Villanova. Por otro lado, el artículo hace hincapié en que allí se
debaten todas las posturas y participan todos los sectores - todas las
posturas... favorables a las canteras y todos los sectores... que están por
su continuación - .
Es bochornoso que esa Mesa no
haya hecho una sola mención a la sentencia judicial reciente que ordena el
cierre de cuatro canteras, mesa que se reunió precisamente por el miedo y la
alarma que supuso ese dictamen judicial, en un intento desesperado de los
sectores pro-canteras de deslegitimarlo e influir en su revocación. Tenía
toda la razón la Plataforma cuando se retiró de este paripé, pero lean el
artículo y juzguen por sí mismos. Clik
AQUI. Recordemos
también que para mañana 17 de enero estaba prevista la próxima reunión de
la "mesa por las canteras".
Actos previstos para la festividad de San
Sebastián,
Patrón de Alhaurín de la Torre
Oficina
de Prensa. 15.01.02.
El próximo fin de semana (sábado 19 y
domingo 20 de enero) tendrá lugar la celebración de la festividad de San
Sebastián, patrón de nuestra localidad. Los actos municipales previstos
con tal motivo comenzarán el sábado a las 17 horas con un pasacalles que
contará con las dos bandas municipales: música y cornetas y tambores. A
continuación, tendrá lugar una ofrenda floral en la parroquia en la que
participarán diversos coros y asociaciones locales.
El domingo a las 9
de la mañana la banda municipal de cornetas y tambores se encargará de
despertar a los vecinos con diana floreada. Los niños serán los
protagonistas en la plaza San Sebastián a partir de las 12, con
concursos infantiles de juegos de antaño como el botijo y la cucaña, a
los que seguirá la actuación de la orquesta Charanga. El toque
gastronómico tendrá lugar a las 13 h con la degustación gratuita de
ensalada malagueña y vino de la tierra. Por la tarde, a las 18 h, se
oficiará una Misa en la que intervendrá la coral local Santa Cecilia,
dirigida por el padre Manuel Gámez. A su fin se procederá a realizar el
recorrido procesional de nuestro patrón, con la tradicional “tirada” de
peladillas desde la plaza San Sebastián y los cohetes y petardos. Como
ya es tradición, el alcalde, Joaquín Villanova, ha enviado una carta
personalizada a todos los hombres llamados Sebastián y a todas las
mujeres llamadas Sebastiana (en total, unas 100 personas), invitándolos
a sacar el trono en procesión. Normalmente, este llamamiento suele tener
un gran éxito.
La procesión de
San Sebastián marcó el año pasado un antes y un después en la festividad
del Patrón, puesto que se estrenó un nuevo trono de metal plateado, se
presentó el Himno Municipal de Alhaurín de la Torre y se inauguró la
Plaza de la Legión Española, entre otras muchas novedades. Este año se
mantendrán tanto la salida del nuevo trono como la interpretación del
Himno por parte de la Coral Santa Cecilia.
|